Proponen un panel ‘independiente’ para evaluar la reforma de la OMC, pero EE.UU. se opone

La Organización Mundial del Comercio (OMC) debería “elevar” sus esfuerzos de reforma mediante la creación de un panel independiente de expertos, tanto técnicos como políticos, que proporcionen una evaluación y recomendaciones, propuso esta semana la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala. Sin embargo, Estados Unidos argumentó que la propuesta equivale a “externalizar” un trabajo que debería ser realizado por los países miembros.


Durante la primera reunión del Consejo General del año, celebrada el martes y miércoles —y la primera con una nueva administración estadounidense—, varios miembros enfatizaron la “necesidad de acelerar y profundizar la reforma” en el contexto del 30° aniversario de la fundación de la OMC este año, según un informe de la organización.


Bajo el punto del orden del día titulado “La OMC a los 30”, la directora general señaló que este es un “momento oportuno” para “reflexionar seriamente” sobre el sistema de comercio global, con el objetivo de determinar qué funciona, qué no funciona y cómo reformarlo.


“Creo que es momento de elevar el nivel, la profundidad y el alcance de las reformas, de examinar a fondo la organización y asegurarnos de que esté realmente preparada para los desafíos del comercio global del siglo XXI”, añadió.


En consecuencia, Okonjo-Iweala propuso que un panel independiente realice este análisis exhaustivo. Según el informe de la reunión, la directora general imaginó un grupo compuesto por “personas eminentes, presidido por un líder político respetado e integrado por expertos en temas técnicos de comercio, así como en la economía política del comercio. Los miembros tendrían la oportunidad de nominar a personas para este grupo con el fin de garantizar equilibrio y representatividad, pero el grupo operaría de manera independiente”.


La directora general sugirió que el panel podría aspirar a tener su “recomendación o informe provisional” listo para la 14ª Conferencia Ministerial, programada para marzo de 2026 en Camerún.


EE.UU. rechaza la propuesta
Estados Unidos no respaldó la idea y expresó “serias preocupaciones” durante la reunión, según una copia de las declaraciones estadounidenses proporcionadas por la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU.


“Tenemos serias preocupaciones con la idea de convocar un panel externo de expertos para evaluar la OMC y sugerir reformas”, declaró Washington. “Esta es una responsabilidad de los miembros, y no estamos de acuerdo con externalizarla a personas ajenas.”

EE.UU. solicitó “más información y consultas” sobre el tema.


“Este enfoque volvería a colocar a los miembros en una postura pasiva y reactiva, permitiendo que otros definan nuestra agenda”, argumentó la delegación estadounidense.


Además, EE.UU. manifestó su preocupación sobre “el presupuesto asignado a un estudio externo y el tiempo del personal dedicado a apoyar dicho proyecto.”


Reacciones de otros miembros
Otras delegaciones fueron más receptivas a la idea de un panel independiente. La Unión Europea, por ejemplo, elogió la propuesta y la calificó como un ejercicio valioso.


“Aplaudimos la idea de basar este proceso de reflexión en un grupo independiente de personas sabias que produzca un informe y recomendaciones”, dijo el embajador de la UE, João Aguiar Machado, según una copia de sus declaraciones. “Obviamente, la responsabilidad recae en los miembros, pero siempre es útil contar con opiniones y aportes de un grupo de personas eminentes.”


Aunque no se mencionó en el informe de la OMC, EE.UU. también se refirió a una sugerencia de la directora general de organizar una serie de eventos por el 30° aniversario en abril. Washington cuestionó en qué se diferenciaría este evento del Foro Público anual, la principal conferencia de la OMC abierta al público en general, que generalmente se lleva a cabo en septiembre. Al igual que con el panel independiente, EE.UU. expresó su preocupación por el “impacto presupuestario y en el tiempo del personal” de un evento de este tipo.

En su lugar, EE.UU. sugirió que los temas propuestos “podrían incluirse en el Foro Público en otoño.”


Tensión comercial en el trasfondo
Okonjo-Iweala no mencionó directamente las tensiones comerciales actuales derivadas de las políticas comerciales de la administración Trump en su impulso por avanzar en la reforma de la OMC, pero otros miembros establecieron la conexión de manera más explícita.


China, durante la reunión del martes, criticó los “shocks arancelarios” de EE.UU. y argumentó que la OMC “debe hacer oír su voz”, destacando en particular la necesidad de una reforma.


De manera similar, la UE criticó los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio, así como los aranceles recíprocos propuestos, calificándolos como “un paso en la dirección equivocada.”


“Durante décadas, la Unión Europea ha trabajado con socios comerciales como EE.UU. para reducir aranceles y otras barreras comerciales en todo el mundo, reforzando esta apertura mediante compromisos vinculantes dentro del sistema de comercio basado en reglas, compromisos que EE.UU. ahora está socavando”, añadió la UE.


FUENTE: Inside Trade

Compartir

Recibe las noticias más relevantes del medio

en tu correo electrónico