
EE.UU. enviará cartas de notificación sobre aranceles a partir de hoy, dice Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que
La comercialización del maíz en México debe regularse con urgencia para garantizar la estabilidad del sector agroalimentario y fortalecer la seguridad alimentaria del país, coincidieron este lunes el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y el nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve.
Durante el relevo del liderazgo en el CNA, que asumió hoy Esteve, Berdegué advirtió que el mercado del maíz ha sido “históricamente conflictivo y desordenado”, lo que ha generado incertidumbre para productores y consumidores.
“Por alguna razón que yo no logro entender muy bien, la comercialización de nuestro principal producto agroalimentario, que es el maíz blanco, siempre ha sido extraordinariamente conflictiva y desordenada”, señaló el funcionario.
Sus declaraciones se dan en medio de tensiones internas por el uso de semillas genéticamente modificadas y tensiones geopolíticas con Estados Unidos, que ganó a México un panel en el marco del T-MEC por la prohibición de esta variante sin justificaciones científicas.
Un marco regulatorio para mayor estabilidad
En este sentido, Berdegué subrayó que México necesita establecer un marco normativo claro que permita mejorar la comercialización del maíz y garantizar precios justos para los productores.
“Trabajar juntos en el ordenamiento del maíz me parece una tarea que está en nuestras manos resolver”, reconoció.
Por su parte, Esteve respaldó la necesidad de una regulación más eficiente y consideró que la estabilidad en el mercado del maíz beneficiaría tanto a productores como a la industria agroalimentaria.
“En el CNA no estamos por un tipo de maíz u otro. Respetamos y admiramos lo que hace el maíz criollo, pero también reconocemos el gran trabajo que se ha hecho en el hibridaje”, afirmó.
Impacto en la seguridad alimentaria y el comercio con EEUU
México es el mayor importador de maíz de Estados Unidos, con un 42 % de sus compras provenientes de ese país. Sin embargo, Esteve destacó que el país tiene el potencial de reducir su dependencia del exterior y mejorar la producción local si se establecen reglas claras para la comercialización.
“Somos mercados complementarios y nos hemos convertido, trabajando juntos, en la región con mayor seguridad alimentaria del planeta”, expresó el líder del CNA, subrayando que fortalecer la producción nacional es clave para mejorar la competitividad del sector.
Berdegué coincidió en que, además de la regulación del mercado, se deben impulsar estrategias para incrementar la productividad del maíz mexicano y garantizar la autosuficiencia del país en el largo plazo.
Tanto el Gobierno mexicano como el sector productivo reconocieron que el maíz es un pilar de la economía agroalimentaria y que su correcta comercialización es fundamental para el desarrollo del campo mexicano.
Esteve aseguró que el CNA trabajará de la mano con las autoridades para mejorar la comercialización y dar certidumbre a los productores. “Creemos que para alimentar a México hacemos falta todos”, concluyó.
FUENTE: EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, estimó este jueves que el nuevo plan fiscal propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
Un total de 32 cargamentos de ganado con presencia de gusano barrenador han sido interceptados y devueltos a sus lugares de origen desde finales de
Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, con el objetivo de fortalecer la “autosuficiencia” y la producción de medicamentos en
La presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo este jueves un encuentro con una docena empresarios, entre ellos, el multimillonario Carlos Slim, para dialogar acerca del ‘Plan México’
La Cámara de Representantes de EE.UU. inició este miércoles el debate sobre la versión del megaproyecto fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, aprobada por