
México asegura que Honda no planea modificar sus planes de producción en el país
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que la empresa automotriz Honda no piensa modificar sus planes de producción en México,
El avance tecnológico está redefiniendo el comercio internacional, y la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA) lo tiene claro. El pasado 19 de febrero, celebró la segunda edición del Simposio IAduana, un espacio dedicado a la transformación digital del sector aduanero.
Durante el evento, John Willy Kolter, presidente de la CLAA, resaltó cómo la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una promesa a convertirse en una herramienta esencial para la optimización de procesos, la seguridad y la toma de decisiones en tiempo real.
“La IA ya no es un concepto del futuro, hoy está revolucionando la manera en que operamos en las aduanas”, señaló Kolter, subrayando que tecnologías como ChatGPT y otras herramientas desarrolladas por OpenAI están permitiendo que tanto grandes corporaciones como pequeñas y medianas empresas aprovechen estos avances.
Por esta razón, la CLAA está impulsando la adopción de estas soluciones para garantizar procesos más eficientes y seguros. “El futuro no está por llegar, ya está esperando en la aduana. ¿Estamos listos para recibirlo?”, concluyó Kolter.
Aranceles en la mira: riesgos para la economía y la innovación
Más allá del impacto de la IA en el comercio, Kolter abordó un tema de gran relevancia: la intención del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles de hasta un 25% a México y Canadá.
Aunque estas medidas buscan frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular, podrían generar efectos negativos en la estabilidad comercial y la innovación tecnológica en América del Norte. “Más que soluciones, los aranceles traerían consecuencias económicas serias. La estabilidad del comercio es clave para el desarrollo de la región”, afirmó.
Ante este panorama, Kolter enfatizó la necesidad de que México refuerce su compromiso en la lucha contra el tráfico de drogas y la seguridad en aduanas. No solo para evitar sanciones, sino para consolidar una cooperación regional sólida en beneficio de todos.
FUENTE: STAFF
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que la empresa automotriz Honda no piensa modificar sus planes de producción en México,
El volumen del comercio mundial de mercancías caerá un 0,2 % en 2025, frente a un crecimiento del 2,7 % que se había previsto antes
La agencia Moody’s advirtió este martes de que los nuevos aranceles de Estados Unidos deteriorarán las condiciones crediticias globales, aunque beneficiarían a industrias mexicanas que
El Gobierno de Estados Unidos subrayó este martes que le corresponde a China dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario entre ambas
El Gobierno de México busca un diálogo con Washington para evitar el arancel del 20,91 % anunciado a los tomates mexicanos por acusaciones “sin razón”
Estados Unidos comenzará a imponer un arancel del 20,91 % a la mayoría de las importaciones de tomates mexicanos desde el 14 de julio, según