
Mercosur busca mayor margen de maniobra ante el incierto panorama del comercio global
El incierto escenario global, determinado por la guerra comercial y los efectos económicos del conflicto en Oriente Medio, ha empujado al Mercosur a dinamizar su
Este lunes, Donald Trump asumió el cargo como 47° presidente de los Estados Unidos en una ceremonia llevada a cabo en el Capitolio de Washington D.C. El republicano, quien regresa a la Casa Blanca después de cuatro años fuera del poder, marcó el inicio de su mandato con un discurso enfocado en temas clave como la seguridad fronteriza, el desarrollo energético y las políticas sociales.
Seguridad fronteriza y medidas migratorias
En su mensaje, Trump anunció su intención de declarar una emergencia nacional en la frontera con México. Entre las primeras acciones de su gobierno se encuentran clasificar a los cárteles como “organizaciones terroristas extranjeras” y movilizar contingentes militares para reforzar el control fronterizo. También anticipó una política de deportaciones masivas como parte de lo que describió como una estrategia para “repeler la invasión de migrantes”. Trump destacó que estas medidas buscan frenar lo que él considera un deterioro en la seguridad nacional, afirmando que su administración marcará “el fin del declive” de Estados Unidos.
Energía y medio ambiente
En el ámbito energético, el nuevo presidente dejó clara su postura al anunciar que enterrará el Green New Deal, una propuesta legislativa diseñada para promover las energías limpias y combatir el cambio climático. Trump argumentó que estas políticas han perjudicado la economía estadounidense y que su gobierno priorizará la independencia energética basada en combustibles fósiles, retomando proyectos de extracción y producción nacional.
Políticas sociales y discurso cultural
Trump también abordó temas relacionados con la identidad de género, afirmando que su administración reconocerá únicamente dos géneros: masculino y femenino. Este enfoque refleja su compromiso con una agenda social conservadora, lo que ha generado un intenso debate en diversos sectores de la población.
Un acto lleno de simbolismo
La ceremonia de toma de posesión contó con la presencia de 800 invitados en la rotonda del Capitolio, incluidos expresidentes como Joe Biden, Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama. Además, figuras influyentes como Elon Musk, empresario cercano a Trump, estuvieron entre los asistentes. Debido al frío, otras 1,300 personas siguieron el evento desde salas interiores del Congreso.
Previo a la investidura, Joe Biden, presidente saliente, sostuvo un breve encuentro con Trump en la Casa Blanca. Como parte de sus últimas acciones en el cargo, Biden otorgó indultos preventivos a miembros del comité que investigó los eventos relacionados con la toma del Capitolio en 2021, al equipo que lideró la lucha contra la pandemia de COVID-19 y a varios miembros de su familia.
Desafíos y expectativas
El regreso de Trump a la presidencia está marcado por la promesa de impulsar cambios significativos tanto en la política nacional como en la internacional. Su agenda mezcla un enfoque proteccionista con elementos de aislacionismo en el ámbito exterior, lo que podría generar nuevos retos en las relaciones diplomáticas de Estados Unidos.
Con un tono combativo y un discurso lleno de referencias a la recuperación de un país “fuerte y respetado”, Trump inicia un mandato que promete ser tan controvertido como transformador. La expectativa está puesta en cómo implementará estas políticas y cómo serán recibidas tanto por sus seguidores como por sus críticos.
FUENTE: STAFF
El incierto escenario global, determinado por la guerra comercial y los efectos económicos del conflicto en Oriente Medio, ha empujado al Mercosur a dinamizar su
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1 % la
México inició este viernes el mecanismo para restringir la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso, informó el
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó este domingo que su país reanudó la negociación comercial con Estados Unidos tras revertir su intención de
México inició su camino hacia la terciarización a partir de la década de 1980, cuando se preparaba para entrar al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros
En el contexto de la reforma laboral propuesta para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas, CONCANACO SERVYTUR subraya que la dimensión de