
¿La Fed y el Banxico muestran posturas encontradas?
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
Las exportaciones de acero desde México no representan una amenaza para Estados Unidos, señaló la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), y respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum en aplicar algunas medidas a los productos exportados siderúrgicos del vecino del norte enviados a nuestro país, ante posibles represalias comerciales.
“Ante el crecimiento de las exportaciones de acero de Estados Unidos a México y la persistente amenaza de imponer aranceles violatorios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) al acero mexicano, la industria se suma a lo dicho por nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, en el sentido de que el Gobierno de México, en caso de ser necesario, aplique una represalia proporcional e inmediata a los productos exportados, en este caso para productos siderúrgicos de la Unión Americana enviados a México”, indicó el organismo a través de un comunicado.
Ahí mismo planteó que es infundado que las exportaciones de México estén generando el cierre de plantas o despidos en Estados Unidos, como lo ha mencionado en diversas ocasiones la industria del acero de ese país.
De acuerdo con sus propias fuentes, el vecino del norte es superavitario con México en el comercio bilateral de productos terminados, ya que el superávit de Estados Unidos ha sido de 1.2 millones de toneladas anuales promedio de 2015 a 2023.
“Con información a octubre de 2024, el superávit de Estados Unidos aumentará a 2.4 millones de toneladas, lo que representará 4.1 mil millones de dólares (mdd). Esto implica un crecimiento del 10% en las toneladas exportadas por Estados Unidos hacia México en comparación con 2023 y un 23% más respecto al promedio de 2015-2017. En contraste, las exportaciones de México a Estados Unidos han caído 13% respecto a 2023, con lo cual regresamos a niveles de 2015”, detalló la Canacero.
En ese sentido, expuso que mientras que en 2024 la Unión Americana registró el 16.1% del mercado en México, nuestro país representó solo el 2.2% del mercado en Estados Unidos.
Aclaró que datos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) señalan que las exportaciones de México tienen un 11.8% de contenido de Estados Unidos y las exportaciones que hace el vecino del norte a nuestro país generan cerca de 40 mil empleos directos en esa nación.
También descartó las acusaciones de triangulación ya que, con información del Sistema de Monitoreo y Análisis de Importaciones de Acero de Estados Unidos (SIMA), de enero a octubre de 2024 las exportaciones de ese producto con origen chino son de apenas 578 toneladas, lo que representó en ese periodo el 0.02% de las exportaciones de productos siderúrgicos totales.
Entre otras disposiciones, explicó que México ha tomado acciones como medidas arancelarias contra países con los que no cuenta con un tratado comercial de hasta el 50%, junto con avisos automáticos de importación que exigen una certificación del molino productor y diversos casos antidumping (medida que busca proteger a la industria nacional de la competencia desleal).
Además, la industria se ha sumado a los esfuerzos del gobierno estadounidense trabajando en un programa de trazabilidad implementado por la U.S. Customs and Border Protection (CBP).
La Canacero consideró que el mejor camino para hacer frente a China es el T-MEC y la integración regional; “la verdadera solución para combatir las importaciones desleales es actuar como bloque frente a los desafíos comunes”, por lo que instó a la unidad, ya que “no sólo amplifica el poder regional, también mitiga vulnerabilidades de seguridad nacional de nuestros países”.
En la próxima revisión del T-MEC, prevista para 2026, la industria del acero será uno de los temas que los negociadores del acuerdo comercial trilateral pondrán sobre la mesa. Ante ello, y de acuerdo con la Canacero, el Gobierno de México alista medidas similares que, en caso de afectar a este sector, aplicaría para algunos productos siderúrgicos procedentes de Estados Unidos.
FUENTE: T21
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró este lunes abierto a negociar con la Unión Europea (UE) antes de la entrada en vigor de los
La Casa Blanca sugirió este sábado a medios estadounidenses que los nuevos aranceles del 30 % a la Unión Europea (UE) y México que anunció
Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico, recomendó a México atender los pendientes clave para mantenerse como el socio estratégico más relevante para
La presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que se ha llegado “prácticamente a un acuerdo” en el tema de seguridad con Estados Unidos y confió
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá un arancel del 30 % a los productos procedentes de la Unión Europea