
La inflación interanual en México baja al 3,49 % en la primera quincena de agosto
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
Empresarios textiles de México y Estados Unidos aplaudieron este lunes el nuevo arancel del 19 % que desde este 2025 cobra el Gobierno mexicano a productos de plataformas de comercio electrónico de países sin tratado comercial, lo que afecta en particular a empresas de China como Shein y Temu.
“El decreto protegerá a las industrias textiles y de confección mexicanas y estadounidenses contra países como China”, expuso un comunicado de la Cámara Nacional de la Industria Textil en México Canaintex) y el Consejo Nacional de Organizaciones Textiles de los Estados Unidos (NCTO, por sus siglas en inglés).
Las organizaciones norteamericanas acusaron a empresas de naciones como China “de emplear deliberadamente prácticas comerciales desleales como dumping, contrabando y subvaluación de productos textiles” que “afectan la competitividad de los productores nacionales y ponen en riesgo miles de empleos en México”.
Las asociaciones celebraron el impuesto que entró en vigor el 1 de enero tras un acuerdo que publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México, que ha avisado que elevarán las inspecciones en las aduanas.
El hecho se enmarca dentro de una política más agresiva contra el contrabando asiático de las autoridades mexicanas, que en la primera semana del año confiscó 3 millones de piezas de mercancía introducida de manera ilegal, en su mayoría provenientes de Asia.
“(Agradecemos los) esfuerzos del Gobierno mexicano para detener el flujo de productos ilegales y subsidiados hacia nuestros mercados que evaden aranceles, impuestos y tarifas afectando nuestros sectores críticos”, señaló el pronunciamiento de la Canaintex y el NCTO.
En México, la industria textil genera más de 1,2 millones de empleos, con un estimado de 10.000 millones de dólares en exportaciones en 2024, mientras México es el cuarto mayor exportador de textiles a Estados Unidos, de acuerdo con la Canaintex.
En tanto, el valor de los envíos de textiles y confecciones en Estados Unidos fue de 64.800 milloens de dólares en 2023, según el NCTO.
FUENTE: EFE
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
La actividad económica en México aumentó un 1,3 % interanual en junio, impulsada principalmente por los sectores primario y terciario y pese a las tensiones
El Banco de México (Banxico) dio a conocer los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas del Sector Privado, recabada a finales de julio, en
Empresas mexicanas pertenecientes al distintivo ‘Hecho en México’ anunciaron este viernes una campaña publicitaria llamada ‘Lo hecho en México está hecho mejor’ con el fin
El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, consideró este viernes que la suspensión de visas estadounidenses a conductores extranjeros de camiones no afectará
La economía mexicana atraviesa un escenario de constantes ajustes en sus principales indicadores, lo que dificulta, a primera vista, comprender con claridad su rumbo. Sin