
Columna:Polos de Desarrollo: de la planeación al arraigo local
Desde 2019, advertimos la necesidad de evolucionar el modelo de las Zonas Económicas Especiales hacia esquemas más realistas, flexibles y conectados al territorio. En ese
Los precios del antimonio podrían alcanzar niveles récord, ya que los consumidores buscan suministros alternativos tras una nueva prohibición de exportación de China, y mientras las crecientes tensiones comerciales cambian la dinámica en torno a los mercados de materiales críticos.
El mes pasado, China prohibió las exportaciones a Estados Unidos de los minerales críticos galio, germanio y antimonio.
Los precios del antimonio, utilizado en semiconductores y aplicaciones militares, alcanzaron máximos históricos, cotizando actualmente entre 39,500 y 40,000 dólares por tonelada métrica en Rotterdam al 31 de diciembre. Los precios subieron alrededor de un 250% en 2024.
Los comerciantes esperan que los precios suban por encima de los 40,000 dólares la tonelada tras la prohibición de China en medio de una escasez de suministro mundial en curso.
China produjo casi el 50% del suministro mundial de antimonio, estimado en 83,000 toneladas el año pasado, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Los comerciantes dijeron que las prohibiciones de China están en línea con una estrategia para consolidar internamente la producción de minerales.
“Estados Unidos ya ha diversificado sus cadenas de suministro lejos de China en la medida de lo posible, comprando más del sudeste asiático”, dijo Ellie Saklatvala, jefe de precios de metales no ferrosos en Argus.
“Sin embargo, no está claro a corto plazo cómo podrán llenar el vacío que ahora deja China”.
FUENTE: EL ECONOMISTA
https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/prohibicion-china-exportaciones-minerales-criticos-disparara-precio-antimonio-maximos-20250106-740685.html
Desde 2019, advertimos la necesidad de evolucionar el modelo de las Zonas Económicas Especiales hacia esquemas más realistas, flexibles y conectados al territorio. En ese
La producción industrial en México bajó un 4 % interanual en abril debido a los retrocesos en todos los sectores, informó este miércoles el Instituto
General Motors (GM) anunció este martes que trasladará de México a EE.UU. la fabricación de dos modelos y que durante los próximos años invertirá 4.000
Es hora de dejar de romantizar la precariedad y construir una política real de formalización. Columna invitada: Octavio de la Torre En México, la informalidad no
América Latina y el Caribe afrontan un escenario de crecimiento moderado y desigual en 2025, en un contexto global marcado por el resurgimiento del proteccionismo,
En México siete de cada 10 empresarios está en contra de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, según indicó un estudio