
La IA puede aumentar el comercio un 37 % y el PIB global un 13 % de aquí a 2040, según OMC
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
Los precios del antimonio podrían alcanzar niveles récord, ya que los consumidores buscan suministros alternativos tras una nueva prohibición de exportación de China, y mientras las crecientes tensiones comerciales cambian la dinámica en torno a los mercados de materiales críticos.
El mes pasado, China prohibió las exportaciones a Estados Unidos de los minerales críticos galio, germanio y antimonio.
Los precios del antimonio, utilizado en semiconductores y aplicaciones militares, alcanzaron máximos históricos, cotizando actualmente entre 39,500 y 40,000 dólares por tonelada métrica en Rotterdam al 31 de diciembre. Los precios subieron alrededor de un 250% en 2024.
Los comerciantes esperan que los precios suban por encima de los 40,000 dólares la tonelada tras la prohibición de China en medio de una escasez de suministro mundial en curso.
China produjo casi el 50% del suministro mundial de antimonio, estimado en 83,000 toneladas el año pasado, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Los comerciantes dijeron que las prohibiciones de China están en línea con una estrategia para consolidar internamente la producción de minerales.
“Estados Unidos ya ha diversificado sus cadenas de suministro lejos de China en la medida de lo posible, comprando más del sudeste asiático”, dijo Ellie Saklatvala, jefe de precios de metales no ferrosos en Argus.
“Sin embargo, no está claro a corto plazo cómo podrán llenar el vacío que ahora deja China”.
FUENTE: EL ECONOMISTA
https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/prohibicion-china-exportaciones-minerales-criticos-disparara-precio-antimonio-maximos-20250106-740685.html
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
La apertura de la consulta al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) nos coloca ante una reflexión clave: en un mundo cada vez
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR), el organismo empresarial más antiguo y representativo del país, con presencia
La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló este miércoles que durante la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, este jueves, abordarán temas como el tratado comercial
La Secretaría de Economía publicó este miércoles las bases para las consultas públicas previas a la próxima revisión del tratado comercial de Norteamérica. De acuerdo
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y