
Nearshoring y sustitución de importaciones, crucial para evitar aranceles
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de
En 2022, las exportaciones de Perú a México aumentaron un 52.8%, mientras que México invierte en sectores clave como minería, comercio y manufacturas en Perú.
Estos convenios serán acercados a las cámaras de comercio de todo el país y se trabajará de la mano con las Secretarías de Desarrollo Económico de los estados para ampliar esta alianza estratégica
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), presidida por Octavio de la Torre, llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio Peruano Mexicana, fortaleciendo los lazos económicos entre ambos países, a través del Centro Global de Inversiones, con la que buscan impulsar a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a escala global.
“México y Perú tienen una relación comercial que ha crecido significativamente en los últimos años. En 2022, las exportaciones de Perú a México aumentaron un 52.8%, mientras que México invierte en sectores clave como minería, comercio y manufacturas en Perú. Esta colaboración fomenta cadenas de valor más integradas y competitivas”, afirmó De la Torre.
Además, dijo que se busca crear y fortalecer alianzas, así como trabajar en el desarrollo de capacidades y asistencia técnica mutua, mediante la promoción y el desarrollo de oportunidades comerciales de bienes y servicios que incentiven el comercio bilateral, el desarrollo productivo, la mejora de la competitividad integral, y el desarrollo de las cadenas de valor y de inversiones.
Octavio de la Torre aseguró que estas relaciones no solo benefician a ambos países, sino que también contribuyen al desarrollo económico de América Latina y el mundo, posicionando a México como un puente estratégico para la entrada de inversiones y los países hermanos de Latinoamérica.
Agregó que el Centro de inversiones ofrece asesoría especializada, redes de contactos internacionales y herramientas para que las PyMEs puedan competir a nivel global, además de atraer capital extranjero hacia sectores estratégicos de la economía mexicana.
El objetivo es que los más de 4.8 millones de negocios familiares que conforman la base del comercio mexicano puedan beneficiarse de estas iniciativas, fortaleciendo su competitividad y generando nuevas oportunidades de crecimiento en los mercados internacionales.
Finalmente, manifestó que estos convenios serán acercados a las cámaras de comercio de todo el país y se trabajará de la mano con las Secretarías de Desarrollo Económico de los estados para ampliar esta alianza estratégica.
“Con este esfuerzo, la Confederación de Cámaras refrenda su compromiso con el crecimiento económico del país, consolidándose como un puente entre México y el mundo, fortaleciendo alianzas estratégicas para un futuro próspero y sostenible”, refirió.
FUENTE: CONCANACO SERVYTUR
https://www.concanaco.com.mx/prensa/comunicados/mexico-y-peru-refuerzan-su-colaboracion-empresarial-y-comercial
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha declarado el 2 de abril como el “Día de la Liberación”, durante el cual tiene previsto implementar nuevos aranceles
China, Japón y Corea del Sur han decidido unir esfuerzos para enfrentar los aranceles impuestos por Estados Unidos, según reveló este lunes una cuenta de
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este sábado que mantiene negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para evitar la entrada, el 2 de
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, baraja anunciar el miércoles una batería de aranceles más agresiva de lo que había sugerido en días previos,
El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este jueves que Canadá “luchará” contra los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump contra el sector