
Texas pide abrir la frontera a ganado mexicano “lo antes posible”
Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), a través de su presidente Octavio de la Torre, presentó un análisis sobre las proyecciones económicas para el cierre de 2024 y 2025, subrayando la relevancia del sector terciario como pilar fundamental del crecimiento económico nacional.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se estima que cierre 2024 con un crecimiento del 1.97% respecto al año anterior, alcanzando los 33.93 billones de pesos corrientes. Para 2025, se proyecta un crecimiento de entre 2 y 3%, lo que llevaría el PIB nacional a 36.17 billones de pesos corrientes.
En cuanto al sector, que representa el 59.6% de la economía nacional, se estima un crecimiento del 2% en 2024, para alcanzar un PIB de 20.25 billones de pesos corrientes. En 2025, se proyecta un aumento del 2.5%, equivalente a 21.59 billones de pesos corrientes.
Ante estas perspectivas, Octavio de la Torre enfatizó la necesidad de implementar políticas públicas que fomenten un entorno propicio para el crecimiento económico sostenido:
Digitalización del sector terciario: Promover la adopción de tecnologías en las micro, pequeñas y medianas empresas para aumentar su competitividad y acceso a nuevos mercados.
Simplificación regulatoria: Reducir los trámites excesivos y los costos asociados a la formalización de negocios, incentivando la incorporación de empresas a la economía formal.
Fortalecimiento de la infraestructura turística y comercial: Invertir en proyectos que impulsen la conectividad y el desarrollo de zonas económicas estratégicas.
Diálogo efectivo con las autoridades: Establecer una colaboración constante entre el sector privado y los gobiernos federal y estatales para identificar y atender las necesidades de los empresarios.
Fomento a la inversión: Crear incentivos fiscales que promuevan la inversión nacional y extranjera en el sector terciario.
“Es imprescindible que, como país, trabajemos desde ahora en generar un entorno de certidumbre para los empresarios. Esto requiere fortalecer el diálogo con las autoridades y priorizar políticas públicas que detonen un crecimiento más robusto y equitativo en 2025”, afirmó Octavio de la Torre.
El presidente de la Confederación reafirmó su compromiso con la promoción del desarrollo económico y el bienestar de las familias mexicanas, destacando que solo con un esfuerzo conjunto se podrá maximizar el potencial del sector terciario y del país en general.
FUENTE: CONCANACO SERVYTUR
https://www.concanaco.com.mx/prensa/comunicados/confederacion-nacional-de-comercio-destaca-la-importancia-de-fortalecer-politicas-publicas-para-un-crecimiento-sostenido

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves revocar los aranceles globales anunciados por la Administración de Donald Trump contra más de cien países en

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó un 0,3 % trimestral en el tercer trimestre de 2025, arrastrado principalmente por el sector secundario, relacionado

La firma Audi México informó este jueves que suspendió las operaciones de su planta en el estado de Puebla, centro de México, debido a los

Ante la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) indicó este jueves que la

México pidió este viernes que el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) “lidere” la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en medio de