
China y EEUU aumentan su pulso con la entrada en vigor de aranceles portuarios
China impondrá este martes un arancel portuario a los buques de Estados Unidos, el mismo día en que Washington comenzará a aplicar cargos a las
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México reafirmó este miércoles la exclusividad del Estado mexicano en la explotación del litio, al desestimar un amparo promovido por la empresa Grupo Bararal, que buscaba impugnar la reforma a la Ley Minera de abril de 2022.
La reforma sobre la nacionalización del litio, impulsada durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), declara este mineral y otros considerados estratégicos de utilidad pública y reserva su explotación al Estado, prohibiendo concesiones a particulares.
El proyecto para desestimar este amparo que data desde 2022, fue elaborado por el ministro Alberto Pérez Dayán y aprobado por unanimidad en la Segunda Sala de la SCJN.
La resolución se basó en la ‘supremacía constitucional’, señalando que, aunque se concediera el amparo respecto a los artículos de la Ley Minera, una reforma constitucional posterior prohíbe las concesiones relacionadas con el litio.
Por lo tanto, estimó que incluso una eventual concesión del amparo no tendría efecto, ya que la norma constitucional impide la existencia de concesiones sobre este mineral específico.
Grupo Bararal, titular de la concesión minera 246359 para el lote ‘San Pedro’ en la comunidad de Satevó, en el estado de Chihuahua, note del país, argumentó que la reforma de 2022 afectaba su título de concesión vigente hasta 2068, que les permitía la exploración y explotación de diversos minerales.
No obstante, la Suprema Corte determinó que dicha modificación a la Constitución mexicana establece que no se otorgarán concesiones en el caso del litio, reafirmando la exclusividad del Estado en su explotación.
La determinación judicial se enmarca en los esfuerzos del Gobierno mexicano por consolidar la soberanía energética y el control estatal sobre recursos estratégicos como el litio, esencial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.
La nacionalización del litio busca garantizar que su explotación beneficie directamente al desarrollo nacional y no quede en manos de intereses privados.
En tanto, la resolución también sienta un precedente importante en la política minera del país, al confirmar que la exploración y explotación del litio son facultades exclusivas del Estado mexicano, alineándose con las reformas legales y constitucionales recientes que buscan proteger este recurso estratégico.
FUENTE: EFE
China impondrá este martes un arancel portuario a los buques de Estados Unidos, el mismo día en que Washington comenzará a aplicar cargos a las
El comercio denominado en yuanes entre China y Estados Unidos repuntó un 6,5 % entre agosto y septiembre, tras dos meses consecutivos de descensos, en
El cáncer de mama continúa siendo el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres mexicanas y representa un desafío prioritario para la salud pública
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) de México afirmó este domingo que los casos activos de gusano barrenador en el ganado (GBG) han
La Secretaría de Economía (SE) informó este domingo que las consultas públicas, previas a la próxima revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que ya no ve motivo para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, y amenazó