
Texas pide abrir la frontera a ganado mexicano “lo antes posible”
Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con
La Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) de Nuevo León, polo industrial del norte mexicano, pidió este martes al Gobierno enfocarse en proteger el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ante los amagos del próximo presidente estadounidense, Donald Trump.
Máximo Vedoya, presidente de la Caintra, argumentó en una conferencia de prensa que toda Norteamérica se favoreció mucho con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA), que desde 2020 es el T-MEC, firmado durante la primera Presidencia de Trump (2017-2021).
Las declaraciones del también director general de Ternium son a propósito de las advertencias de Trump de imponer aranceles del 25 % a los productos mexicanos si no frenar la migración y el narcotráfico.
“Fue un tratado que mejoró para todos los países, para Canadá, para Estados Unidos y para México, se incrementaron las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, pero también se incrementaron muchísimo las exportaciones de Estados Unidos hacia México”, indicó.
En el marco de la última rueda de prensa del 2024 del Consejo General de Caintra, que representa a más de 3.800 empresas en Nuevo León, estado fronterizo con Estados Unidos, Vedoya destacó que el tratado vigente es muy bueno, pero mantiene áreas de oportunidad ante su revisión en 2026.
“Nuestro foco tiene que estar en que esta revisión sea lo mejor posible. Hay cosas para mejorar en el tratado, sin duda, pero el Gobierno mexicano tiene que estar enfocado en cómo lo mejoramos y cómo la relación con Estados Unidos se desarrolla de la mejor manera posible”, comentó el líder industrial.
Vedoya remarcó que nadie está a favor de las drogas ni la inmigración ilegal, que son dos de los temas que mencionó el presidente electo de Estados Unidos.
“No es que México no esté haciendo su trabajo, está haciendo su trabajo. Hay a través del diálogo, de mostrar cómo mejoramos eso, pero sobre todo cómo mejoramos, cómo intensificamos aún más esta relación trilateral de éste tratado y cómo vemos que los desafíos son los comunes”, compartió.
Añadió que tanto Trump como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, han mencionado que el gran desafío es cómo dar un valor agregado a la región frente a Asia.
“Estados Unidos importa de Asia casi 1,3 billones de dólares y exporta 700 (millones), tiene un déficit gigantesco, lo mismo pasa con México y la presidenta fue muy clara en eso. México importa de Asia casi 236.000 millones de dólares, tiene un déficit de 200.000 millones de dólares. Son números gigantescos”, subrayó.
Sobre el planteamiento de Canadá de sacar a México del T-MEC sostuvo que no comparte estas voces.
“Canadá también fue alguien que se benefició de este tratado, que se beneficia de México, entonces me parece que los tres tenemos que ver como trabajamos en conjunto”, puntualizó.
FUENTE: EFE

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves revocar los aranceles globales anunciados por la Administración de Donald Trump contra más de cien países en

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó un 0,3 % trimestral en el tercer trimestre de 2025, arrastrado principalmente por el sector secundario, relacionado

La firma Audi México informó este jueves que suspendió las operaciones de su planta en el estado de Puebla, centro de México, debido a los

Ante la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) indicó este jueves que la

México pidió este viernes que el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) “lidere” la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en medio de