
Nearshoring y sustitución de importaciones, crucial para evitar aranceles
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de
El canal de Panamá confía en que mantendrá un desempeño “sólido” pese a una eventual nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China, sus principales clientes, derivada de la imposición de aranceles anunciada por el presidente electo estadounidense, Donald Trump.
“En el pasado, a pesar de las diferencias comerciales entre Estados Unidos y China, el desempeño del Canal de Panamá se ha mantenido sólido”, dijo este jueves la administración de la vía interoceánica en un comentario enviado a EFE.
Sin embargo, añadió, “el Canal de Panamá monitorea constantemente el tráfico marítimo mundial y las políticas comerciales globales que podrían impactar su operación”.
Trump anunció un recargo del 25 % a todos los bienes importados desde México y Canadá, así como un arancel adicional del 10 % a los productos chinos, hasta que estos países – que son sus principales socios comerciales – frenen la llegada de inmigración ilegal y drogas.
El canal de Panamá es una vía relevante por la que pasa alrededor del 3 % del comercio mundial. Su principal cliente es Estados Unidos, que acapara dos tercios del tonelaje que lo cruza, seguido de lejos por China y Japón.
En el año fiscal 2024 la vía panameña, que une el Atlántico y el Pacífico, transportó 423 millones de toneladas y espera elevar esa cifra a 520 millones de toneladas en 2025.
El comercio marítimo internacional alcanzó las 12.292 millones de toneladas en el 2023, según datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).
Las principales rutas que atiende el canal de Panamá son la Costa Este de Estados Unidos-Asia; Costa Este de EE.UU.-Costa Oeste de Suramérica, y Europa-Costa Oeste de Suramérica. Pasa todo tipo de carga, desde portacontenedores, el segmento estrella del negocio, hasta buques refrigerados con frutas, pasando por graneleros, gaseros, petroleros y portavehículos.
El Canal de Panamá continúa siendo un punto estratégico común para 180 rutas comerciales marítimas, que conecta más de 1.900 puertos en cerca de 170 países de todos los continentes, afirma su administración.
FUENTE: EFE
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha declarado el 2 de abril como el “Día de la Liberación”, durante el cual tiene previsto implementar nuevos aranceles
China, Japón y Corea del Sur han decidido unir esfuerzos para enfrentar los aranceles impuestos por Estados Unidos, según reveló este lunes una cuenta de
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este sábado que mantiene negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para evitar la entrada, el 2 de
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, baraja anunciar el miércoles una batería de aranceles más agresiva de lo que había sugerido en días previos,
El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este jueves que Canadá “luchará” contra los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump contra el sector