
La IA puede aumentar el comercio un 37 % y el PIB global un 13 % de aquí a 2040, según OMC
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
La actividad de nearshoring (relocalización de líneas de producción) continúa fortaleciendo el mercado industrial mexicano. Según el más reciente informe de CBRE México, al cierre del tercer trimestre de 2024, se registró un crecimiento del 14% en la demanda de espacios industriales respecto al mismo periodo del año anterior.
En ese sentido, se acumuló 1.7 millones de metros cuadrados. Este comportamiento responde al interés sostenido de empresas globales en reubicar operaciones hacia México para optimizar costos y fortalecer cadenas de suministro.
Entre las ciudades o regiones, Monterrey lideró la actividad en el país de enero a septiembre de este año, mientras que los estados de la frontera norte concentraron el 67% de los espacios comercializados, debido a su ubicación estratégica y conectividad con Estados Unidos.
En torno a los sectores, el automotriz destacó con el 38% de la demanda total, convirtiéndose en el principal motor del crecimiento. Este sector fue clave tanto en expansiones como en la llegada de nuevas compañías al mercado nacional.
Otro dato relevante del informe es el incremento anual del 32% en las exportaciones mexicanas de productos de tecnología avanzada hacia Estados Unidos. Este desempeño consolidó a México como el segundo mayor exportador en rubros estratégicos como biotecnología, optoelectrónica y aeroespacial, solo detrás de China.
En conjunto, la actividad de nearshoring representó el 35% de la absorción bruta total del mercado industrial al cierre del tercer trimestre. Los resultados sugieren el papel de México como un destino clave para la inversión industrial y la reubicación de cadenas productivas en Norteamérica.
FUENTE: T21
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
La apertura de la consulta al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) nos coloca ante una reflexión clave: en un mundo cada vez
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR), el organismo empresarial más antiguo y representativo del país, con presencia
La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló este miércoles que durante la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, este jueves, abordarán temas como el tratado comercial
La Secretaría de Economía publicó este miércoles las bases para las consultas públicas previas a la próxima revisión del tratado comercial de Norteamérica. De acuerdo
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y