
Trump prorroga la pausa de aranceles sobre bienes de Canadá y México cubiertos por el TMEC
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
La actividad de nearshoring (relocalización de líneas de producción) continúa fortaleciendo el mercado industrial mexicano. Según el más reciente informe de CBRE México, al cierre del tercer trimestre de 2024, se registró un crecimiento del 14% en la demanda de espacios industriales respecto al mismo periodo del año anterior.
En ese sentido, se acumuló 1.7 millones de metros cuadrados. Este comportamiento responde al interés sostenido de empresas globales en reubicar operaciones hacia México para optimizar costos y fortalecer cadenas de suministro.
Entre las ciudades o regiones, Monterrey lideró la actividad en el país de enero a septiembre de este año, mientras que los estados de la frontera norte concentraron el 67% de los espacios comercializados, debido a su ubicación estratégica y conectividad con Estados Unidos.
En torno a los sectores, el automotriz destacó con el 38% de la demanda total, convirtiéndose en el principal motor del crecimiento. Este sector fue clave tanto en expansiones como en la llegada de nuevas compañías al mercado nacional.
Otro dato relevante del informe es el incremento anual del 32% en las exportaciones mexicanas de productos de tecnología avanzada hacia Estados Unidos. Este desempeño consolidó a México como el segundo mayor exportador en rubros estratégicos como biotecnología, optoelectrónica y aeroespacial, solo detrás de China.
En conjunto, la actividad de nearshoring representó el 35% de la absorción bruta total del mercado industrial al cierre del tercer trimestre. Los resultados sugieren el papel de México como un destino clave para la inversión industrial y la reubicación de cadenas productivas en Norteamérica.
FUENTE: T21
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para
En 2024, las exportaciones mexicanas impulsaron el comercio exterior del país, pero también surgieron desafíos clave sobre su futuro. Uno de los principales riesgos provino
El primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantuvieron este martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y
México podría evitar entrar en recesión este 2025, a pesar del entorno económico adverso generado por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos,
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de