
La actividad económica de México cayó un 0,9 % interanual en agosto
La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las
El presidente chino, Xi Jinping, asistió a cerca de 40 eventos bilaterales y multilaterales y suscribió más de 60 acuerdos de cooperación durante su reciente gira por América Latina, un viaje que sirvió para “ampliar la asociación” entre el gigante asiático y los países de la región, informaron fuentes oficiales.
En declaraciones recogidas en la noche del sábado por la agencia estatal Xinhua, el canciller chino, Wang Yi, resaltó que Xi aprovechó su paso por Latinoamérica para enviar “un mensaje claro” en “defensa del multilateralismo” y mostrar a China como un “gran país responsable con equidad, justicia, valentía, apertura e inclusión”.
El mandatario regresó el sábado a China tras una gira de once días por Latinoamérica, en donde asistió a la reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima y a la cumbre del G20 en Río de Janeiro, unos foros en los que promocionó el liderazgo chino entre los países en desarrollo.
Durante estos encuentros, Xi pidió a las economías de Asia-Pacífico que se adhieran al “verdadero multilateralismo” e instó a construir una economía global “caracterizada por la cooperación, la estabilidad, la apertura, la innovación y el respeto al medioambiente”, apuntó Wang.
Asimismo, Xi protagonizó una visita de Estado a Perú, cuyo “punto culminante” fue la inauguración del puerto de Chancay, y otra a Brasil, en donde sostuvo una “comunicación estratégica y profunda” con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
“El presidente chino dio la bienvenida a todas las partes para crecer junto con la economía china y trabajar juntos por la modernización de todos los países con un desarrollo pacífico, una cooperación de beneficio mutuo y una prosperidad común”, concluyó Wang.
El viaje de Xi a Latinoamérica, en donde también se reunió por última vez con su par estadounidense, Joe Biden, tuvo lugar en un contexto de creciente incertidumbre global por la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles de hasta el 60 % a las importaciones chinas.
Las relaciones entre los dos países se deterioraron drásticamente durante la primera presidencia del republicano (2017-2021) con colisiones en planos como el comercial, el diplomático o el tecnológico y, ya con Joe Biden como mandatario, la tensión se reavivó con rifirrafes a cuenta de Taiwán o por las restricciones a las exportaciones a China de semiconductores y otras tecnologías clave.
En este contexto, durante sus intervenciones en la reunión de líderes del APEC y en la cumbre del G20, Xi abogó por el libre comercio y propuso reducir aranceles a los países menos desarrollados que mantienen relaciones diplomáticas con China, discurso que ha fomentado tras la victoria electoral de Trump.
FUENTE: EFE

La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las

A una semana de que se cumpla el plazo de 90 días dado por la administración del presidente Donald Trump para imponer aranceles del 30

La industria cárnica mexicana afirmó este martes que busca la apertura de nuevos mercados de exportación ante el cierre fronterizo con Estados Unidos y la

La tasa arancelaria efectiva que Estados Unidos aplica a las exportaciones mexicanas se situó en el 7,5 %, después del aumento de productos alineados con

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó este martes que representará a México en la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea

El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),