
Texas pide abrir la frontera a ganado mexicano “lo antes posible”
Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con
En el marco de las últimas modificaciones normativas en materia de comercio exterior, Antonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y Andre Foullon Van Lissum, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), realizaron una visita de supervisión en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para verificar el cumplimiento de las nuevas disposiciones fiscales y aduaneras.
Los funcionarios destacaron la coordinación interinstitucional para facilitar el comercio exterior, sobre todo ante la reciente normativa en la materia, se indicó a través de un comunicado de prensa.
Dichas reglas, “establecen nuevos requisitos y obligaciones para las plataformas de comercio electrónico, así como para las empresas de paquetería o mensajería que importan mercancías a México, conocido como minimis”.
Esto, “para limitar el abuso de este esquema como estrategia para evitar el pago del impuesto general de importación y del Impuesto al Valor Agregado (IVA)”, se indicó en el comunicado.
Además, recordó que a partir de octubre pasado se pusieron en marcha nuevos programas de auditoría y revisión para asegurar el cumplimiento de todas esas medidas para detectar y sancionar el contrabando.
De acuerdo con el SAT y la ANAM, con ello se busca fortalecer la recaudación, reducir la evasión y elusión fiscales, así como combatir la corrupción.
Cabe recordar que el sistema conocido como minimis facilita el ingreso de productos al país sin pagar ciertos impuestos. Ante ello, las recientes modificaciones a este esquema anunciadas por la administración del presidente estadounidense Joe Biden generan una ola de incertidumbre en ambos lados de la frontera, afectando las importaciones de bajo valor desde China y las operaciones logísticas mexicanas que dependen de este sistema.
En ese sentido, mientras el vecino del norte endurece las reglas, México se enfrenta a la tarea de ajustar su estructura comercial y aduanera para competir de manera más justa, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE).
FUENTE: T21
SAT y ANAM supervisan cumplimiento de nuevas disposiciones fiscales y aduaneras en AIFA

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves revocar los aranceles globales anunciados por la Administración de Donald Trump contra más de cien países en

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó un 0,3 % trimestral en el tercer trimestre de 2025, arrastrado principalmente por el sector secundario, relacionado

La firma Audi México informó este jueves que suspendió las operaciones de su planta en el estado de Puebla, centro de México, debido a los

Ante la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) indicó este jueves que la

México pidió este viernes que el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) “lidere” la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en medio de