
¿La Fed y el Banxico muestran posturas encontradas?
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió con altos directivos de 12 grandes empresas japonesas para acordar estrategias que impulsen nuevas inversiones en México.
En un comunicado, emitido este domingo, la SE indicó que Ebrard “llamó a un grupo de altos directivos de compañías japonesas a expandir sus negocios en México, al tiempo que acordó con ellos reunirse bimestralmente para evaluar los avances en nuevos planes de inversión en el país” sin precisar cifras.
La reunión se celebró el viernes por la noche, durante la cual Ebrard expuso a la delegación japonesa los planes de infraestructura y energía del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y aclaró dudas sobre los alcances de la Reforma Judicial.
El funcionario les explicó a los empresarios japoneses que la intención del Gobierno “es que México cuente con un sistema de justicia imparcial y expedita que ayude a proteger los derechos y las inversiones en el país, además de tener una mejor herramienta para combatir la corrupción”.
También se mostró confiado en el proceso de revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “llegará a buen puerto, dado lo exitoso que ha sido tal acuerdo para consolidar a nuestro país como el principal socio comercial de EE.UU.
La anota apuntó que durante la reunión, los empresarios japoneses expresaron a Ebrard que “México es un país muy atractivo para la inversión y que desean contribuir al desarrollo del país”.
Antes de su reunión de trabajo con empresarios japoneses, Ebrard participó en la conmemoración del 60 aniversario de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México, que contó con la participación de más de 500 empresas.
“Queremos que ustedes también sean parte, como lo han sido hasta ahora, del futuro promisorio que espera a México estos años entrantes en nuestra relación comercial, de inversión, de integración con Estados Unidos de América y Canadá”, les dijo Ebrard y recordó que Japón es un país querido, admirado y respetado en México.
En la reunión privada, participaron los representantes de empresas como Toyota Motor North America, Mitsubishi Corporation, Denso International America, Fujita Corporation y Marubeni America Corporation.
Además de Mizuho Americas, MUFG Bank, Sumitomo Mitsui Banking Corporation, Tokio Marine Holdings, Jetro, Japan Bank for International Corporation y KPMG, además del embajador de Japón y Noriteru Fukushima.
FUENTE: EFE
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró este lunes abierto a negociar con la Unión Europea (UE) antes de la entrada en vigor de los
La Casa Blanca sugirió este sábado a medios estadounidenses que los nuevos aranceles del 30 % a la Unión Europea (UE) y México que anunció
Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico, recomendó a México atender los pendientes clave para mantenerse como el socio estratégico más relevante para
La presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que se ha llegado “prácticamente a un acuerdo” en el tema de seguridad con Estados Unidos y confió
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá un arancel del 30 % a los productos procedentes de la Unión Europea