
La UE, dispuesta a negociar con EEUU sobre aranceles, pero no esperará “indefinidamente”
La Comisión Europea (CE) manifestó este lunes su preferencia por negociar con Estados Unidos para eliminar los aranceles que ese país ha impuesto al club
México registró un déficit comercial de 579 millones de dólares (mdd) en septiembre de 2024, saldo que se compara con el déficit de mil 498 mdd del mismo mes del año pasado, según dio a conocer este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La oficina de estadísticas del gobierno mexicano detalló que dicho saldo deficitario se comprendió de 49 mil 626 mdd en el valor de las exportaciones de mercancías, y de 50 mil 205 mdd en el valor de las importaciones.
Precisó que la cifra de las exportaciones en septiembre de 2024 estuvo compuesta por 47 mil 740 mdd de exportaciones no petroleras y por mil 886 mdd de petroleras.
De esa forma, las exportaciones totales permanecieron en un monto similar al del mismo mes del año anterior, el cual resultó de una disminución de 44.9% en las exportaciones petroleras y de un aumento de 3.3% en las no petroleras.
Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 5% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 5.2 por ciento.
En el noveno mes del año, con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías mostraron un descenso mensual de 0.97%, debido a bajas de 0.38% en las exportaciones no petroleras y de 14.30% en las petroleras.
En el periodo enero-agosto de 2024, el valor de las exportaciones totales sumó 455 mil 717 mdd, lo que significó un incremento anual de 3.2 por ciento. Esto se debió a la siguiente estructura: bienes manufacturados, 89.7%; productos petroleros, 4.7%; bienes agropecuarios, 3.9% y productos extractivos no petroleros, 1.7 por ciento.
Importaciones
En tanto, el valor de las importaciones de mercancías en septiembre de 2024 fue de 50 mil 205 mdd, lo que representó una disminución anual de 1.8 por ciento.
El Inegi dio a conocer que las importaciones de bienes de consumo fueron de siete mil 688 mdd, cifra que se tradujo en una reducción anual de 5.3%; las de bienes de uso intermedio fueron por un valor de 37 mil 749 mdd, nivel inferior en 0.7% al reportado en dicho mes de 2023.
También, en septiembre de este año, las importaciones de bienes de capital alcanzaron cuatro mil 767 mdd, lo que implicó un descenso anual de 4.5 por ciento.
En los primeros nueve meses de 2024, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 466 mil 734 mdd, monto mayor en 3.4% al observado en el mismo lapso de 2023.
La caída en las exportaciones petroleras, las cuales ligaron cuatro meses a la baja, y el incremento en las importaciones no petroleras fueron parte de los factores del déficit en la balanza comercial mexicana durante el noveno mes del año, de acuerdo con el informe del Inegi.
FUENTE: T21
La Comisión Europea (CE) manifestó este lunes su preferencia por negociar con Estados Unidos para eliminar los aranceles que ese país ha impuesto al club
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que está “abierto” a negociar su drástica política arancelaria solo si sirve para resolver el
La exportación de autos desde México cayó un 6,04 % interanual en el primer trimestre del año a pesar de una subida del 4,8 %
México impuso cuotas compensatorias a las importaciones de clavos de acero chinos, tras validar prácticas comerciales desleales de empresas chinas entre 2021 y 2024 denunciadas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no descartó este lunes imponer aranceles recíprocos a los que impuso el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, pero
El gobernador de California (EE.UU.), Gavin Newsom, anunció este viernes que buscará afianzar y expandir las alianzas comerciales internacionales del estado, considerado la quinta economía