
Trump recomienda imponer un arancel directo del 50 % a la UE a partir del 1 de junio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea (UE) “no están dando
El mezcal, una de las bebidas más representativas de México, ha crecido significativamente en las últimas décadas, impulsando la economía y el turismo. Sin embargo, el sector ha enfrentado retos en 2023 y lo que va de 2024. Según el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (COMERCAM), la producción cayó un 13.6% en 2023 comparado con el año anterior, aunque la demanda por mezcal artesanal sigue siendo alta, con un 93.71% de la producción total en esta categoría.
Oaxaca sigue siendo el principal productor, generando el 90.51% del mezcal, gracias a la tradición de los maestros mezcaleros. A pesar de ello, las exportaciones disminuyeron un 8.35% en 2023, afectadas por la inflación global y el tipo de cambio, lo que ha reducido la competitividad en mercados como Estados Unidos y Europa.
A pesar de estos desafíos, el valor del mercado de mezcal alcanzó los 36,162 millones de pesos en 2023, destacando su relevancia económica, cultural y social. Con más de 55,000 empleos directos y 210,000 indirectos, el mezcal no solo es una bebida, sino un pilar para las comunidades rurales.
El COMERCAM apuesta por la sostenibilidad, diversificando el uso del maguey para evitar la sobreexplotación del espadín. Además, el turismo vinculado al mezcal, en estados como Oaxaca, representa una oportunidad para incrementar ingresos y consolidar su presencia en mercados internacionales. La clave para el crecimiento está en la capacidad de los productores de adaptarse a los cambios globales y mantener viva la autenticidad de esta bebida.
FUENTE: STAFF
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea (UE) “no están dando
El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este viernes al gigante tecnológico Apple con gravar sus productos con un arancel del 25 % si la
México tuvo en abril pasado un déficit comercial de 88,1 millones de dólares, aunque las exportaciones subieron en 5,8 % interanual, informó este viernes el
El Gobierno de México ha dado luz verde a 14 nuevos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) y está revisando la viabilidad de
México logró en el primer trimestre de 2025 un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar 21.373 millones de dólares, un incremento
Los gobiernos y sectores empresariales de México e Italia acordaron este jueves reforzar las inversiones y los negocios entre ambos países, en los sectores naval,