
La UE presenta programa de 1.000 millones de euros para seguridad energética de Centroamérica
La Unión Europea (UE) presentó este lunes en la ciudad colombiana de Santa Marta una nueva iniciativa birregional, en el marco de Global Gateway, que
La producción industrial en México bajó un 0,9 % interanual en agosto, su primera caída a tasa anual desde febrero de 2021, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato fue el resultado del descenso interanual, con base en cifras originales, de la minería (-1,2 %) y la construcción (-4,5 %).
En contraste, subieron la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (2,2 %), y la manufactura (0,1 %).
De esta manera, en los primeros 8 meses de 2024 la producción industrial de México se elevó un 1,2 % interanual.
Esto es producto de subidas acumuladas en la construcción (7,3 %), y la generación de electricidad y suministro de agua y gas (2,5 %).
Mientras que la manufactura se mantuvo sin cambios (0 %) y la minería presenta una contracción del 2,2 %.
En tanto, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se redujo un 0,5 % con cifras desestacionalizadas en agosto pasado frente al mes anterior.
Esto por el retroceso mensual del 3,7 % en la construcción, a pesar de los avances en la minería (0,1 %), las manufacturas (0,3 %), y la generación de energía eléctrica y suministro de agua y gas (1,4 %).
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 0,2 % trimestral y un 2,1 % interanual en el segundo trimestre de 2024, con lo que acumula un incremento de 1,8 % en el año, según las cifras definitivas del Inegi.
La producción industrial en México aumentó un 3,5 % anual en 2023, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.
El producto interior bruto (PIB) de México subió un 3,9 % en 2022 impulsado por todos los sectores, mientras que en 2021 se elevó en 6,1 %.
Para 2024, el Gobierno espera que la economía de México tenga un crecimiento cercano al 3 %.
FUENTE: EFE

La Unión Europea (UE) presentó este lunes en la ciudad colombiana de Santa Marta una nueva iniciativa birregional, en el marco de Global Gateway, que

La guerra comercial entre Estados Unidos y China y la urgencia por diversificar el portafolio de socios están detrás del renovado impulso para cerrar el

El Buen Fin es más que una fecha comercial: es una historia de ingenio mexicano. Todo comenzó en Ciudad Juárez, en 2006, cuando el presidente

Este lunes 10 de noviembre entró en vigor la suspensión de un año de las tasas portuarias estadounidenses a navíos de fabricación china, tras el

El presidente francés, Emmanuel Macron, subrayó este viernes que México es “un amigo y un socio estratégico” por lo que apostó por “reforzar” los vínculos

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó este jueves una reducción del 4% en las operaciones de vuelo programadas para mañana, a