
Trump prorroga la pausa de aranceles sobre bienes de Canadá y México cubiertos por el TMEC
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió este martes con el líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, para conversar sobre las próximas inversiones que habrá en el país.
“Recibí en Palacio Nacional la visita de Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, para platicar sobre las inversiones en puerta en el país”, expresó la mandataria en su cuenta de X.
En el mensaje, que acompañó con una fotografía al lado de Cervantes Díaz, la gobernante mexicana aseguró que mantiene “buenas relaciones con los sectores comercial y económico” del país.
La reunión de Sheinbaum con el presidente del CCE ocurre entre la incertidumbre que ha generado entre inversionistas la aprobación de la reforma judicial, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 15 de septiembre y que establece la elección de jueces por voto popular.
La iniciativa, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) ha recibido críticas de opositores, organismos internacionales y entes financieros que consideran que desincentiva la inversión y pone en peligro el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El encuentro también se da después de que el lunes Sheinbaum sostuviera un encuentro con Mariana Mazzucato, destacada economista y directora del Instituto para la Innovación y el Propósito Público en el University College London (UCL), donde discutieron temas cruciales como la innovación, el desarrollo regional y la industrialización en México.
Durante su toma de posesión, el pasado 1 de octubre, Sheinbaum prometió que las inversiones privadas de empresarios nacionales y extranjeros estarán “seguras”, además de que habrá una política fiscal “responsable”.
También prometió políticas para combatir la inflación, que alcanzó una tasa general de 4,66 % en la primera quincena de septiembre y que abrirá la generación de energías renovables a la inversión privada, aunque la empresa del Estado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantendrá el control del 54 % de la generación.
FUENTE: EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para
En 2024, las exportaciones mexicanas impulsaron el comercio exterior del país, pero también surgieron desafíos clave sobre su futuro. Uno de los principales riesgos provino
El primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantuvieron este martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y
México podría evitar entrar en recesión este 2025, a pesar del entorno económico adverso generado por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos,
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de