
Aspectos claves de la iniciativa de Reforma a la Ley Aduanera
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
Miguel Cos Nesbitt, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), afirmó que México se mantiene a la vanguardia en tecnología aduanera, lo que ha sido clave para consolidarse como el principal socio comercial de Estados Unidos.
Durante el segundo TradeHub Customs & Trade Innovation Summit, Cos Nesbitt destacó el compromiso del sector aduanero mexicano con la digitalización y los avances tecnológicos que ha implementado la autoridad aduanera. “Nuestro liderazgo en tecnología y modernización de las aduanas ha sido fundamental para posicionarnos como un referente en el comercio internacional”, comentó.
El TradeHub Customs & Trade Innovation Summit tiene como objetivo generar debates y propuestas que impulsen el desarrollo de las aduanas y la logística en México, aprovechando oportunidades derivadas de la geopolítica actual y la relocalización de cadenas productivas.
En su discurso inaugural, Cos Nesbitt recordó que las aduanas mexicanas han sido pioneras en la adopción de tecnología desde la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) en 1994. Proyectos como el Sistema Automatizado Aduanero Integral (SAAIM3) y la Ventanilla Única de Comercio Exterior, que México implementó en 2011, demuestran la capacidad del país para innovar en comercio exterior, superando incluso a Estados Unidos, cuya ventanilla única entró en vigor hasta 2016.
“México ha sido precursor a nivel mundial en el uso del Operador Económico Autorizado y la modernización de la Ley Aduanera”, añadió. Cos Nesbitt resaltó que, incluso durante la pandemia, las aduanas mexicanas automatizadas mantuvieron el flujo de comercio sin interrupciones.
Además, subrayó que los agentes aduanales han sido pieza clave en el impulso de estos avances tecnológicos, colaborando estrechamente con las autoridades para transformar el sistema aduanero y logístico del país.
“Este esfuerzo conjunto ha sido fundamental para que México no solo sea el primer socio comercial de Estados Unidos, sino también la novena potencia exportadora del mundo y la número 13 en importaciones”, concluyó.
FUENTE: STAFF
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
El Ministerio de Comercio de China confirmó este viernes que el viceprimer ministro He Lifeng encabezará del 14 al 17 de septiembre la delegación china
En un entorno de “elevada incertidumbre”, el Banco de México (Banxico) advirtió este jueves que la debilidad de las economías regionales “podría persistir” debido a
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que no quiere “ningún conflicto con ningún país”, después de que su Gobierno anunciara el pasado
El Gobierno de México impulsa en el Congreso un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50 % a diversos productos importados, principalmente de Asia,
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón