
Pekín releva a su embajador ante la OMC y enviado en diálogo con EE.UU.
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),
Durante el mes de agosto pasado el Índice de Tiempos Promedio del Autotransporte en Puertos (ITPAP) registró una notable mejoría en comparación con un mes anterior, al reducirse un 56%, desde las 29 horas y 45 minutos a 13 horas y 7 minutos. Entre las razones que explicarían esta reducción, destaca que durante el octavo mes del año la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) no sufrió caídas del sistema, como sí ocurrió un mes antes. También, el hecho de que puertos como Manzanillo, el de mayor tráfico del sistema portuario nacional, amplió los horarios de operación de su aduana para compensar los inconvenientes que colapsaron el puerto a finales de julio y un mayor nivel de operaciones.
Si bien la disminución de los tiempos en el octavo mes resulta positiva, comparativamente con los datos de un mes anterior, el indicador todavía está lejos en referencia con los tiempos más eficientes que se han registrado en este primer año de medición, en los meses de marzo y mayo, cuando el índice fue de apenas 3.9 horas.
Es preciso aclarar que, no obstante que durante agosto los volúmenes de carga fueron mayores que los movilizados durante el tercero y quinto mes del año, estos apenas son superiores 21.9 y 15.76%, respectivamente; mientras que los tiempos más que duplican el estándar que los eslabones logísticos alcanzaron en esos meses en que fueron más eficientes. En síntesis, debiera existir la capacidad y los procesos para hacer todavía más eficiente la operación del autotransporte en los puertos, y con ello incidir positivamente en los costos logísticos que tenemos como país.
El ITPAP es una medición que realiza la unidad de T21 Business Intelligence de los tiempos de recorrido y espera de las unidades de autotransporte en los principales cuatro puertos del país (Altamira, Veracruz, Manzanillo y Lázaro Cárdenas). La información se obtiene utilizando los GPS de empresas proveedoras del servicio y compañías autotransportistas en sus procesos de ingreso a puerto, maniobra de carga/descarga en terminal y el tiempo de espera para cruzar la aduana.
En agosto pasado la muestra abarcó un universo de dos mil 568 unidades de autotransporte, cuyas mediciones fueron la base para la realización del indicador.
Entre los cuatro principales puertos que sirven al comercio del país, Lázaro Cárdenas fue el que más mejoró en el índice al reducir sus tiempos con respecto a julio en un 59%, seguido de Altamira con un 58.4%, Manzanillo un 56%; y, finalmente, el puerto de Veracruz con un 43% de mejora.
De las tres fases que mide el indicador, se observa que el tiempo de espera para desaduanizar las mercancías se mantiene como el que consume el mayor tiempo en el circuito oscilando entre el 50 y 45 por ciento. Los tiempos muertos en el proceso generan costos que, obviamente, no agregan valor a la cadena de suministros de nuestro país y sí encarecen los precios finales de las mercancías al llegar al consumidor y repercuten sobre el índice de inflación nacional.
FUENTE: T21
Mejoran puertos en agosto, pero siguen lejos de nivel óptimo
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, reportó la mañana de este lunes más problemas técnicos en sus
Trump anuncia nuevos aranceles Las tensiones en el comercio internacional volvieron a intensificarse entre septiembre y la primera mitad de octubre. El presidente de
Para unificar consensos sobre las prioridades que México debe atender en la revisión del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), la Secretaría
México será sede del Congreso Mundial de Turismo Deportivo de ONU Turismo, y avanza para formar parte de su Junta Directiva, gracias al trabajo conjunto
El Senado de la República aprobó recientemente una amplia reforma a la Ley Aduanera, considerada una de las modificaciones más significativas del marco jurídico del