
Trump prorroga la pausa de aranceles sobre bienes de Canadá y México cubiertos por el TMEC
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
México y Brasil deben de actualizar los acuerdos comerciales, a fin de potenciar el desarrollo económico e intercambio comercial de ambas naciones, consideró este lunes el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
“Creo que incluso nuestros acuerdos comerciales deben revisarse y rehacerse lo más rápido posible para mejorar la vida interna”, señaló en Ciudad de México durante el Foro Empresarial México-Brasil, organizado por el Consejo Empresarial Brasil-México (Cebramx) y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
Lula da Silva reconoció la importancia de Estados Unidos para México, siendo su principal socio comercial; pero invitó a los empresarios mexicanos a no desconfiar de la inversión privada brasileña, así como también voltear hacia el sur del continente.
Asimismo, pidió al sector privado de México y Brasil identificar los puntos que dificultan las relaciones comerciales bilaterales, a fin de poder abordar soluciones con la próxima presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
“El potencial de la economía mexicana es extraordinario, lo mismo el de la economía brasileña, lo que pasa es que creo que no hemos aprendido aún a utilizar el 70 % de nuestras potencialidades y por eso necesitamos suscribir nuevos acuerdos”, comentó.
Lula da Silva expresó que las dos mayores economías de Latinoamérica no pueden estar a expensas del crecimiento económico de China y EEUU.
En este sentido, sostuvo que México y Brasil cuentan con bases fuertes en ciencia y tecnología para convertirse en economía altamente desarrolladas e incluso apostar en soluciones a partir de la inteligencia artificial que resulten en beneficios comerciales para el futuro de los dos países.
“No quiero pelearme con nadie, lo que quiero es hacer negocios para crecer económicamente”, subrayó.
Por su parte, el próximo secretario de Economía del Gobierno mexicano, Marcelo Ebrard, presente en el foro, afirmó que la “avenida” entre México y Brasil es “muy ancha”.
En concreto, destacó oportunidades para fortalecer la relación comercial bilateral en sectores como las industrias aeronáutica y espacial, automotriz, de equipo médico y farmacéutico, así como todo lo relacionado con electrónica, inteligencia artificial, energías renovables y agroalimentación.
Ebrard recordó que México firmó en 2003 el Acuerdo de Complementariedad Económica, por lo que afirmó que “el crecimiento de nuestra relación ya rebasa ese acuerdo, solo tenemos que actualizarlo”.
En su discurso, Lula da Silva también consideró que los avances de la relación comercial entre América del Sur y la Unión Europea, a través del Mercado Común del Sur (Mercosur) podrían extenderse a toda Latinoamérica.
FUENTE: EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para
En 2024, las exportaciones mexicanas impulsaron el comercio exterior del país, pero también surgieron desafíos clave sobre su futuro. Uno de los principales riesgos provino
El primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantuvieron este martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y
México podría evitar entrar en recesión este 2025, a pesar del entorno económico adverso generado por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos,
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de