
Claves de una guerra comercial: los países afectados, los plazos y los productos
La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la
Especialistas del sector privado redujeron, por séptimo mes consecutivo, el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2024 al 1,45 %, desde una estimación previa del 1,57 %, según reveló este miércoles la encuesta mensual de septiembre del Banco de México (Banxico).
Asimismo, la previsión para 2025 decreció al 1,28 % tras una estimación anterior del 1,48 %, de acuerdo con la media de los 40 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 24 y el 27 de septiembre pasado.
Estas proyecciones se difunden tras revelarse en agosto que el PIB de México creció un 0,2 % trimestral y un 2,1 % interanual de abril a junio, con lo que acumula una subida del 1,8 % en el año.
En contraste, los expertos mejoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2024 al reducirla a una estimación del 4,48 % desde una proyección previa del 4,69 %.
Esta previsión llega después de que la tasa de inflación bajara en la primera mitad de septiembre al 4,66 %, con lo que hila cuatro quincenas de descenso tras alcanzar en julio un 5,57 %, su nivel más alto en 14 meses.
Para 2025, los especialistas elevaron la proyección de la inflación al 3,86 % ante el 3,85 % anterior, por encima aún de la meta del 3 % del banco central.
Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (58 %) y las condiciones económicas internas (14 %).
Mientras que a nivel particular resaltaron la incertidumbre política interna (18 %), la inseguridad (16 %) y otros problemas de falta de Estado de derecho (16 %).
Los analistas empeoraron la perspectiva del tipo de cambio al estimar ahora que la moneda mexicana cerrará 2024 en 19,69 unidades por dólar, mayor a la proyección anterior de 19,10 pesos por billete estadounidense.
Para 2025, los especialistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 19,98 unidades por dólar, mayor al estimado de 19,52 del mes anterior.
Sobre el sector externo, para 2024 las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 10.152 millones de dólares desde las anteriores de 12.359 millones de dólares.
El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2024 descendió a una proyección de 37.566 millones de dólares desde una anterior de 38.411 millones de dólares.
FUENTE: EFE
La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para
En 2024, las exportaciones mexicanas impulsaron el comercio exterior del país, pero también surgieron desafíos clave sobre su futuro. Uno de los principales riesgos provino
El primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantuvieron este martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y
México podría evitar entrar en recesión este 2025, a pesar del entorno económico adverso generado por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos,