
Entre muros y puentes: los negocios familiares ante el viraje proteccionista
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
Emilio Rojas Cobián, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), mencionó que el fenómeno del nearshoring permitirá la construcción de aproximadamente 100 millones de metros cuadrados en México para satisfacer la creciente demanda de naves industriales. Durante la inauguración del Regio Foro Inmobiliario 2024, se destacó que el país cuenta con 460 parques industriales, mientras que otros 158 están en desarrollo. Sin embargo, existe preocupación sobre si habrá suficiente energía eléctrica para soportar este crecimiento.
En el evento, Jorge Ávalos Carpinteyro, presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP), señaló que el crecimiento industrial en México podría multiplicarse por cinco, pero estará limitado por el acceso a la electricidad. Actualmente, la capacidad instalada es de 82 GW, con 56 GW en uso, y se estima que se necesitarán 40 GW adicionales en los próximos cinco años para satisfacer la demanda generada por el nearshoring.
José Carlos González, CEO de Novotech, subrayó que México enfrenta una gran oportunidad con el Mexshoring, un término que hace referencia a la relocalización de empresas hacia el país. Explicó que, a diferencia del Chinashoring de los años 2000, el comercio mundial está ahora orientado hacia la regionalización, beneficiando a México a través del T-MEC.
Por otro lado, Javier Lomelín Anaya, CEO de Colliers, resaltó que el nearshoring también representa una gran oportunidad para el sector de vivienda, con proyecciones de un fuerte crecimiento poblacional en áreas como Salinas Victoria, impulsado por el auge industrial.
Finalmente, Rojas informó que Nuevo León, junto con Chihuahua y Coahuila, están compitiendo para organizar el Congreso Inmobiliario Nacional de AMPI en 2025.
FUENTE: STAFF
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
Especialistas en comercio exterior advirtieron sobre la reciente reforma a la Ley de Expropiación en Campeche, al considerar que dicha modificación contradice los compromisos asumidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que los aranceles que impulsa su Gobierno a productos provenientes de China y otros países de
El regulador Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México concluyó la investigación sobre barreras en el comercio electrónico minorista en el país y determinó
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) anuncia la realización del Foro Nacional Fiscal y Aduanero 2026: Retos y cambios
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se