
Claves de una guerra comercial: los países afectados, los plazos y los productos
La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la
El comercio bilateral entre México y China registró un crecimiento en el primer semestre de 2024 de 12,3 %, además de alcanzar 20 % de las importaciones totales mexicanas, lo que hace al país asiático el segundo socio comercial de México, según cifras de la Secretaría de Economía (SE) de la entidad norteaméricana y la empresa china Meorient International Exhibition.
De las exportaciones totales de China a nivel mundial, México ocupa la décima posición y representa el 2,44 % de las exportaciones totales del país asiático, siendo el mercado más importante en América Latina, al que le sigue Brasil, con un 1,72 %.
En particular, el continente americano es un destino relevante para las exportaciones chinas, ya que también Estados Unidos representa un alto porcentaje de ellas con 14,8 % y en otros continentes se ubica Japón (4,76%) y Alemania (4,07 %).
En cuanto a la preferencia del mercado de México por China, se encuentra que las principales compras de los últimos meses fueron teléfonos móviles y de otras redes inalámbricas, además, los principales destinos de las compras realizadas del gigante asiático fueron por la zona centro del país en la Ciudad de México, seguida de la parte norte en Chihuahua y al occidente con Jalisco.
Otra de las ventajas comerciales y competitivas de México es que, de acuerdo con la SE, se cuenta con una red de 14 Tratados de Libre Comercio (TLC) con 50 países distintos, así como 30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRI) con 31 países.
México acogerá la Feria China Homelife
Para seguir fortaleciendo las relaciones entre el país asiático y norteaméricano, se han creado encuentros como la Feria China Homelife, dedicada desde su primera edición a estrechar el esquema B2B, que se enfoca en establecer relaciones comerciales entre distintas compañías.
En esta séptima edición, la feria tendrá lugar del 17 al 19 de septiembre en la Ciudad de México y espera superar los 800 millones de dólares en transacciones de negocios, donde también se contará, según la organización, “con proveedores chinos para que los importadores, comerciantes y compradores obtengan mejores productos a precios competitivos”.
“Durante estos tres días, la feria conectará a más de 25.000 empresarios, fabricantes chinos, importadores, agentes aduanales y dueños de empresas en una plataforma para la evaluación de productos y proveedores”, señala en un comunicado la organización de la Feria China Homelife.
También, los visitantes tendrán una oferta de más de 50.000 productos entre los que figuran ropa, textiles, muebles, iluminación y electrónicos.
FUENTE: EFE
La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para
En 2024, las exportaciones mexicanas impulsaron el comercio exterior del país, pero también surgieron desafíos clave sobre su futuro. Uno de los principales riesgos provino
El primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantuvieron este martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y
México podría evitar entrar en recesión este 2025, a pesar del entorno económico adverso generado por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos,