
Texas pide abrir la frontera a ganado mexicano “lo antes posible”
Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con
 
															 
															América Latina es una región en la que “las políticas de clúster se han desarrollado más”, principalmente en México y Colombia, aunque, estas iniciativas han tenido “períodos de auge que luego no han tenido continuidad”, afirma a EFE Alberto Pezzi, fundador de TCI Network, una red global que se dedica a intercambiar y mejorar las prácticas de este sector.
“El principal problema que han tenido varios países de Latinoamérica ha sido la inicial implementación de ciertas normas e instituciones de soporte a la política de clúster que luego, con un cambio de gobierno (…) o por falta de personal capacitado, se abandonan”, advirtió en referencia a esta estrategia basada en conglomerados de empresas.
Para Pezzi, que lleva 25 años trabajando en este ámbito, los clústers han ayudado a estrechar el diálogo entre el sector público y privado, a entender mejor las problemáticas de las compañías y a que pequeñas y medianas empresas implementen “cambios estratégicos” para incrementar su competencia.
Sin embargo, señaló que para obtener el mayor potencial de estas transformaciones en la economía a gran escala y en los modelos de negocio se necesitan “años e incluso una década”.
A pesar de notar áreas de oportunidad en la región, el también expresidente de TCI se mostró optimista ante el impulso de la políticas de clúster, sobre ello, reconoció la labor en Colombia de miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la creación de la Plataforma de Iniciativas Clúster.
“Es una base de datos de iniciativas clústers en América Latina que es muy útil para quienes quieran promover proyectos transnacionales (…) Es muy positivo que haya organizaciones supranacionales como la CEPAL que promuevan a personas con experiencia en política de clúster y que motiven las herramientas para la cooperación”, sentenció.
México, la sede de la conferencia de TCI Global 
Con el objetivo de seguir fortaleciendo estos ecosistemas en la región, Pezzi destacó que este año la ciudad de Chihuahua, en el norte de México, será la sede de la 27 Conferencia Mundial de TCI Global del 8 al 10 de octubre, donde se hablará sobre los modelos de aplicación de la inteligencia artificial en clústers y de la construcción de un futuro más colaborativo, considerando la aparición de tecnologías disruptivas.
“El evento anual de TCI es el punto de referencia para los profesionales que nos dedicamos al desarrollo de clústers en todo el mundo y la expectativa es, por un lado, conocer metodologías, proyectos, buenas prácticas de clústeres y, al mismo tiempo, ecosistemas de innovación”, comentó.
Además, resaltó el “enfoque práctico” de la conferencia, ya que al acoger una diversidad de perfiles, que van desde académicos hasta gobernantes, se prefiere evitar la teorización y, en su lugar, ver cómo la práctica puede dar enseñanzas para “inspirar y compartir”.
Asimismo, según datos de la organización, se tiene la intención de publicar un libro blanco, en el que se depositen todas las conclusiones del encuentro, las cuales incluirían aprendizajes de redes locales y de reconocidos panelistas en el plano internacional, como la experta en inteligencia artificial Rebeca Hwang y Mariana Mazzucato, economista especializada en temas de desarrollo.
Sobre la presente edición, Pezzi recordó que Chihuahua es un lugar especial para TCI, al ser la entidad en donde el economista estadounidense Michael Porter y otros “pioneros de la metodología de clúster” se encontraron en 1997 para celebrar el primer Taller Internacional de Clústeres.
“Donde nació la idea fue en Chihuahua, por lo que el estado ya ha trabajado en la metodología clúster desde hace algunos años con personas locales y consultores de Estados Unidos, entonces es una buena coincidencia que ocurra otra vez este encuentro ahí.
FUENTE: EFE

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves revocar los aranceles globales anunciados por la Administración de Donald Trump contra más de cien países en

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó un 0,3 % trimestral en el tercer trimestre de 2025, arrastrado principalmente por el sector secundario, relacionado

La firma Audi México informó este jueves que suspendió las operaciones de su planta en el estado de Puebla, centro de México, debido a los

Ante la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) indicó este jueves que la

México pidió este viernes que el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) “lidere” la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en medio de