
Texas pide abrir la frontera a ganado mexicano “lo antes posible”
Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con
Las plataformas digitales de transporte realizan más de 25 mil viajes diarios a nivel mundial, siendo una herramienta clave de movilidad.
Los turistas, tanto nacionales como extranjeros, deben tener la libertad de elegir entre diversas opciones de transporte desde su llegada a los aeropuertos.
El sector turístico mexicano representa una porción significativa de la economía nacional, con un valor superior a los 2.3 billones de pesos (8.5% del PIB), y genera más de 2.8 millones de empleos para las familias mexicanas.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), exhorta al Gobierno Federal, en particular a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a finalizar el proceso de actualización de la reglamentación del autotransporte federal y servicios auxiliares. Esta medida es crucial para garantizar la operación de plataformas digitales de movilidad en los aeropuertos de México, principalmente para el sector turístico.
El organismo empresarial que representa a 257 cámaras de comercio con 4.8 millones de negocios en más de 1,857 municipios del país, a través de su presidente, Octavio de la Torre dijo que la regulación es importante, ya que tan solo una de las plataformas más grandes registra que a nivel mundial realiza 25 mil viajes al día.
En su calidad de órgano oficial de consulta, reconocido por la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, CONCANACO SERVYTUR subrayó la importancia de ofrecer a los turistas, que suman casi 17 millones de usuarios mensuales en los principales aeropuertos del país, un abanico más amplio de opciones de movilidad, asegurando que estas alternativas se ofrezcan bajo condiciones de accesibilidad, eficiencia, calidad e inclusión, tal como lo establece la Constitución.
Además, recordó que con iniciativa de la Confederación se pretende la regulación de estas plataformas proponiendo que el ingreso adicional se diera al gobierno, a efecto de que pueda ser utilizado a favor de la ciudadanía.
Octavio de la Torre, señaló que uno de los principales sectores afectados es el turismo mexicano, el cual representa una porción significativa de la economía nacional, con un valor superior a los 2.3 billones de pesos (8.5% del PIB), y genera más de 2.8 millones de empleos para las familias mexicanas.
Por lo que dijo que es fundamental que los turistas, desde su llegada a los aeropuertos, cuenten con la libertad de elegir entre diversas opciones de transporte. Este marco regulatorio debe permitir una sana convivencia entre taxis y plataformas digitales, tal como ocurre en otros países como Brasil, España e Italia.
La CONCANACO SERVYTUR reafirma su compromiso con el desarrollo del turismo en México, promoviendo soluciones que beneficien tanto a los usuarios como a los prestadores de servicios de movilidad, contribuyendo así a una experiencia turística más completa y satisfactoria, esto como parte del impulso al eje estratégico de turismo.
Además, agregó que las plataformas digitales también han aportado al desarrollo de las empresas familiares, pues de acuerdo con las cifras de las plataformas digitales hay más de 890 mil socios restauranteros para entrega de alimentos a domicilio, de los cuales el 64 por ciento considera que la plataforma digital forma parte de su éxito.
FUENTE: CONCANACO SERVYTUR

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves revocar los aranceles globales anunciados por la Administración de Donald Trump contra más de cien países en

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó un 0,3 % trimestral en el tercer trimestre de 2025, arrastrado principalmente por el sector secundario, relacionado

La firma Audi México informó este jueves que suspendió las operaciones de su planta en el estado de Puebla, centro de México, debido a los

Ante la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) indicó este jueves que la

México pidió este viernes que el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) “lidere” la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en medio de