
Claves de una guerra comercial: los países afectados, los plazos y los productos
La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la
El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) descartó este martes que la reforma judicial en el Congreso afecte la confianza de los inversionistas y esperó que en 2024 alcance 40.000 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa (IED).
“De parte del sector empresarial entendemos perfectamente bien que hay una cuestión de revisiones (por reformas a la Constitución, como la elección de jueces por voto popular); sin embargo, la certidumbre del sector empresarial es real (…) no nos estamos dando un balazo en el pie, seguimos creciendo y seguiremos creciendo”, afirmó en conferencia de prensa Sergio Contreras, presidente ejecutivo del Comce.
Al presentar la edición 30 del Congreso del Comercio Exterior Mexicano, a realizarse en Aguascalientes, centro de México, del 16 al 18 de octubre, Contreras recordó que la confianza de los inversionistas hacia México se refleja en los poco más de 36.000 millones de dólares por IED durante 2023.
Además, recordó que en el primer semestre de 2024 México totalizó 31.096 millones de dólares por IED, un 7 % interanual mayor que en el mismo periodo del año pasado.
En este punto estimó que al cierre de 2024 la inversión extranjera directa en el país sume más de 40.000 millones de dólares y que en los próximos tres años la cifra promedio ronde los 48.000 millones de dólares anuales, como en 2012, su pico más alto en los registros oficiales.
El líder de los empresarios exportadores, que aportan el 74 % del producto interno bruto (PIB) nacional, detalló que, si bien el país atraviesa por momentos cíclicos, como es el cambio de Gobierno, México es un país muy importante a nivel mundial por lo que confió en que la dinámica del país y su comercio se mantenga.
Contreras señaló, ante las advertencias de posibles paneles y arbitrajes internacionales por el contenido de las 20 reformas constitucionales enviadas al Congreso por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que estos mecanismos son naturales entre naciones parte de un mismo tratado comercial.
“En una economía y en un acuerdo comercial todo el tiempo vas a estar verificando, proponiendo, revisando, o sea, es un acuerdo vivo que nos permite de ambas partes, porque también México ha ganado este ciertas posturas y ciertas posiciones”, dijo.
El presidente del Comce llamó a “creer en el país”, pues resaltó es el noveno exportador a nivel global, el noveno destino de la IED y se ubica entre las 15 principales economías globales.
“Nos lo tenemos que creer y lo tenemos que saber y lo tenemos que declarar, que México es una de las 15 economías más grandes del mundo, es la segunda economía en Latinoamérica, después de Brasil, pero ojo, somos la primera en volumen de exportación”, concluyó.
FUENTE: EFE
La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para
En 2024, las exportaciones mexicanas impulsaron el comercio exterior del país, pero también surgieron desafíos clave sobre su futuro. Uno de los principales riesgos provino
El primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantuvieron este martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y
México podría evitar entrar en recesión este 2025, a pesar del entorno económico adverso generado por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos,