
Nearshoring y sustitución de importaciones, crucial para evitar aranceles
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de
La empresa de transporte china Didi invertirá 58 millones de dólares (unos 53 millones de euros) para incorporar 100.000 vehículos eléctricos en México, reveló este martes Juan Andrés Panamá, director general de Hispanoamérica, África y Medio Oriente de la compañía, el equivalente chino a Uber.
Con estos nuevos automóviles de producción china, Didi, que proporciona vehículos y taxis de alquiler a través de aplicaciones de telefonía móvil, pretende hacia 2030 tener la mayor flota eléctrica de una empresa similar en México y Latinoamérica, aseguró Panamá, quien destacó la relevancia de la industria de automoción mexicana, que aporta casi 4 % del PIB.
“México representa un lugar importantísimo para la industria automovilística y por eso estamos viendo cómo las compañías chinas que traen esta tecnología tienen esa ambición de aterrizar en México y ayudar a empujar esta transición, creo que de ahí viene el principal acelerador”, manifestó en una entrevista con EFE.
“Traer la realidad de China a México”
El directivo de Didi expuso que en “los últimos cinco años China ha experimentado una transformación increíble en la electrificación de vehículos” impulsada por las aplicaciones de transporte, en las que 57 % de los kilómetros recorridos mediante estas plataformas ya son en autos eléctricos en el gigante asiático.
Al citar lo ocurrido en China, la compañía estima que los conductores ahorrarán un 60 % en costes de combustible, lo que representa más de 204 millones de dólares hacia 2030, además de evitar más del 70 % de emisiones de gases de efecto invernadero, o 500.000 toneladas de dióxido de carbono.
“Básicamente esta es la idea, traer esta realidad en China, traerla a México, y así es que queremos liderar la transición a vehículos eléctricos, la electrificación de México, con estos 100.000 vehículos que queremos introducir”, detalló Panamá.
En años recientes, ha crecido la presión de Washington para evitar que la industria automotriz china use al mercado mexicano como punto de triangulación comercial ante el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Didi impulsará los autos eléctricos con alianzas con empresas chinas como GAC, JAC, SEV, Changan, Neta y BYD, por lo que existe la pregunta sobre si estos fabricantes tendrán alguna parte de su proceso de elaboración en México.
“No puedo hablar por las compañías y no sé sus planes, sé que definitivamente para ellos, de lo que nos han platicado, representaría una oportunidad”, respondió al respecto Panamá.
México pisa el acelerador eléctrico
Para dimensionar el proyecto, Panamá señaló que en 2023 se vendieron cerca de 30.000 autos eléctricos en México, poco menos de la tercera parte de los que Didi pretende introducir a las calles, donde tiene 500.000 conductores y repartidores, casi el 1 % de la población económicamente activa (PEA), y 15 millones de usuarios.
Panamá consideró que México todavía “está empezando un largo camino por recorrer”, pero resaltó el “apetito” de las automotrices chinas por invertir en el país, donde el sector privado lidera la transición a puntos de electromovilidad, aunque aún el Gobierno podría hacer más por la infraestructura.
“Sería ideal cualquier ayuda del Gobierno, ya sea incentivos o facilitar la construcción de infraestructura, lo que sea, estaremos ahí para dar el conocimiento que tenemos, para apoyar y acelerar esto, pero definitivamente en donde se está basando esta estrategia es en una colaboración con otras compañas privadas”, indicó.
FUENTE: EFE
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha declarado el 2 de abril como el “Día de la Liberación”, durante el cual tiene previsto implementar nuevos aranceles
China, Japón y Corea del Sur han decidido unir esfuerzos para enfrentar los aranceles impuestos por Estados Unidos, según reveló este lunes una cuenta de
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este sábado que mantiene negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para evitar la entrada, el 2 de
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, baraja anunciar el miércoles una batería de aranceles más agresiva de lo que había sugerido en días previos,
El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este jueves que Canadá “luchará” contra los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump contra el sector