
EE.UU. ordena inicio de reducción gradual de vuelos ante “tensión en el sistema”
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó este jueves una reducción del 4% en las operaciones de vuelo programadas para mañana, a
Especialistas del sector privado redujeron, por sexto mes consecutivo, el pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano para 2024 a una tasa de 1,57 %, desde una estimación previa del 1,8 %, según reveló este lunes la encuesta mensual de agosto del Banco de México (Banxico).
Asimismo, la previsión para 2025 decreció al 1,48 % tras una estimación anterior del 1,59 %, de acuerdo con la media de los 41 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 15 y el 29 de agosto pasado.
Estas proyecciones se difunden tras revelarse en agosto que el PIB de México creció un 0,2 % trimestral y un 2,1 % interanual de abril a junio, con lo que acumula una subida del 1,8 % en el año, según las cifras definitivas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Asimismo, los expertos empeoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2024 al elevarla a una estimación del 4,69 % desde una proyección previa del 4,65 %.
Esta previsión llega después de que la tasa de inflación subiera en julio al 5,57 %, su nivel más alto en 14 meses.
Para 2025, los especialistas mantuvieron la proyección de la inflación en un 3,85 %, por encima de la meta del 3 % del banco central.
Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (57 %) y las condiciones económicas internas (15 %).
Mientras que a nivel particular resaltaron la incertidumbre política interna (21 %), la inseguridad (14 %) y otros problemas de falta de Estado de derecho (11 %).
Los analistas empeoraron la perspectiva del tipo de cambio al estimar ahora que la moneda mexicana cerrará 2024 en 19,10 unidades por dólar, mayor a la proyección anterior de 18,70 pesos por billete estadounidense.
Para 2025, los especialistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 19,52 unidades por dólar, mayor al estimado de 19,28 del mes anterior.
Sobre el sector externo, para 2024 las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 12.359 millones de dólares desde las anteriores de 12.578 millones de dólares.
El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2024 ascendió a una proyección de 38.411 millones de dólares desde una anterior de 37.435 millones de dólares.
FUENTE: EFE

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó este jueves una reducción del 4% en las operaciones de vuelo programadas para mañana, a

La producción de automóviles en plantas mexicanas cayó el 0,69 % interanual en los primeros diez meses de 2025, hasta las 3,38 millones de unidades

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México pidió este jueves al Gobierno Federal que siguiera dialogando con los representantes del campo para solventar la “compleja

La Secretaría de Economía (SE) anunció este jueves que concluyó con “éxito” las mesas de consulta que abrió con sectores productivos y los 32 estados

México asumió este miércoles la vicepresidencia del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se postuló como

China ha anunciado este miércoles una serie de medidas para aliviar las tensiones comerciales con Estados Unidos, que incluyen la suspensión de algunos aranceles y