
EE.UU. ordena inicio de reducción gradual de vuelos ante “tensión en el sistema”
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó este jueves una reducción del 4% en las operaciones de vuelo programadas para mañana, a
La Industrial Transformation Mexico (ITM) 2024, la feria industrial más importante del país, reunirá a empresas globales como Siemens, Mitsubishi, Misumi y Schneider Electric para impulsar la sustentabilidad y el uso de la inteligencia artificial (IA) en América, expresó el director general de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Gómez.
“A esta nueva edición de ITM se suma el evento American Mobility of the Future (AMOF). Se abordarán temas de movilidad, industria 4.0, inteligencia artificial y el cómo las mujeres y los jóvenes pueden hacer un mayor uso de la tecnología, y, claro, la sustentabilidad”, detalló Goméz en una rueda de prensa acompañado de los representantes de las compañías multinacionales de origen asiático y europeo.
Asimismo, la subdirectora general de Italian German Exhibition Company Mexico, Azul Ogazón, aseguró que en esta plataforma habrá “acceso a las tecnologías que van a transformar la industria del mañana”, donde, además, 20.000 asistentes escucharán a cerca de 275 expositores nacionales e internacionales.
El jefe de automatización y control de movimiento en Siemens México, Roger Guerrero, mencionó que en esta feria, organizada por la expo alemana Hannover Messe, Siemens presentará innovaciones de vanguardia en “las áreas de automatización, digitalización, ciberseguridad y manufactura” que se aplican actualmente en sus plantas.
También, resaltó que el sector ha generado un gran “impacto al medioambiente” por lo que “es imperativo para las empresas el minimizarlo en beneficio de la población”, aspecto con el que coincidieron los representantes de Mitsubishi, Misumi y Schneider Electric.
En temas vinculados con la transición ecológica para 2030, el presidente de Industria Nacional de Autopartes (INA), Francisco González, destacó el importante rol de la electromovilidad al presentar la celebración de AMOF en el marco de la ITM, que se realizará del 9 al 11 de octubre en Guanajuato, estado del centro de México.
Para González, esta industria está buscando una movilidad cada vez más limpia, eficiente y sostenible, siendo que “México ya es un jugador global en la transición de la electromovilidad”, al ser la industria automotriz y de autopartes la principal generadora de manufactura del producto interior bruto (PIB) mexicano.
Alianzas para la relocalización y apoyo al talento
Otro tema que abordó el presidente de la INA fue el fenómeno de la relocalización de empresas o ‘nearshoring’, al que consideró una realidad en el mundo, primordialmente en el sector automotor, en el que el país cuenta cada vez con más aliados debido al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“El ‘nearshoring’ en el sector de autopartes es una realidad, no es una cuestión nada más de llegada de dinero fresco pero sí es de alianzas muy importantes en nuevas tecnologías como IA y nuevas empresas que están llegando de Oriente, como Taiwán”, agregó.
En la misma línea, el gerente de ventas y marketing de Mitsubishi Electric México, Víctor Fuentes, insistió en que para aprovechar este fenómeno en las cadenas de suministro se tienen que atacar dos frentes: el desarrollo de los estudiantes y el de las pequeñas y medianas empresas.
Fuentes explicó que se tiene que apoyar a los estudiantes para que sean ellos quienes “desarrollen las máquinas y no nada más las programen”, así como “dar el acceso a tecnologías como la robótica y los algoritmos de IA a pequeños y medianos empresarios para incrementar su nivel de competencia”.
“No queremos solo mano de obra calificada, sino también ingeniería calificada”, aseveró.
A la presentación del ITM y AMOF, también asistió Manuel Pérez Cárdenas, jefe de la oficina de la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien anunció los detalles del First Global Summit Mexico, un espacio de conferencias donde se expondrán temas que van desde la política industrial hasta la expansión de la industria aeroespacial.
FUENTE: EFE

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó este jueves una reducción del 4% en las operaciones de vuelo programadas para mañana, a

La producción de automóviles en plantas mexicanas cayó el 0,69 % interanual en los primeros diez meses de 2025, hasta las 3,38 millones de unidades

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México pidió este jueves al Gobierno Federal que siguiera dialogando con los representantes del campo para solventar la “compleja

La Secretaría de Economía (SE) anunció este jueves que concluyó con “éxito” las mesas de consulta que abrió con sectores productivos y los 32 estados

México asumió este miércoles la vicepresidencia del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se postuló como

China ha anunciado este miércoles una serie de medidas para aliviar las tensiones comerciales con Estados Unidos, que incluyen la suspensión de algunos aranceles y