
¿Qué sostiene hoy a México? Pocas empresas formales, mucha economía invisible
Hoy, 64.3% de esas unidades económicas operan en la informalidad, un incremento respecto al 62.6% de 2018. En 2023, México registró 5.4 millones de unidades económicas
El embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, hizo este jueves un llamado a empresarios y autoridades mexicanas para unificar esfuerzos y entablar un diálogo conjunto con EE.UU., de cara a la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.
“El T-MEC no pueden ser dos negociaciones bilaterales con Estados Unidos. Tiene que ser una relación, una negociación, una discusión o un diálogo entre los tres países”, indicó Clark, en la inauguración del foro de negocios México-Canadá ‘CanCham Day 2024’, en la capital mexicana.
Asimismo, el embajador lanzó un desafío a la comunidad de negocios y a “todos aquellos a quienes les interesa trabajar” en la relación entre los países norteamericanos.
“Tenemos que tomarnos mutuamente en serio. Tenemos la gran fortuna de vivir en América del Norte, con Estados Unidos en el centro, pero a veces nos cuesta, como canadienses, ir más allá de Estados Unidos, de la misma forma que a ustedes mexicanos les cuesta ir más allá de Estados Unidos”, señaló Clark.
Además, invitó a “desarrollar ese instinto de pensar que sí hay otro socio con el cual podemos trabajar, con el cual podemos dialogar, y yo creo que vamos a ver eso en la revisión del T-MEC”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Canadá en México, Luis Noriega, destacó que este año se cumplen ocho décadas de relaciones comerciales entre los países, las cuales atraviesan momentos cruciales.
“Por mencionar algunos otros factores relevantes, trabajaremos con una nueva administración liderada por la doctora Claudia Sheinbaum. En noviembre, tendremos elecciones presidenciales en Estados Unidos y, a partir de 2026, la revisión del T-MEC”, apuntó.
Noriega resaltó que la comunidad empresarial de la Cámara de Comercio de Canadá en México representa una inversión directa de más de 40.000 millones de dólares canadienses (unos 573.000 millones de pesos mexicanos).
“Canadá se ha consolidado como el tercer país con mayor inversión extranjera directa en México, lo que ha generado empleos formales y ha contribuido significativamente al desarrollo económico y social de nuestras naciones”, señaló.
El foro de negocios ‘CanCham Day’ busca fortalecer la relación bilateral entre las naciones norteamericanas, destacando que Canadá es el segundo mayor socio comercial de México, después de Estados Unidos.
El T-MEC, negociado en 2018 y ratificado en marzo de 2020, reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que había estado en vigor desde 1994.
FUENTE: EFE
Hoy, 64.3% de esas unidades económicas operan en la informalidad, un incremento respecto al 62.6% de 2018. En 2023, México registró 5.4 millones de unidades económicas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que aumentará los aranceles para las exportaciones de la India en represalia porque, según dijo,
Especialistas del sector privado mejoraron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0,2 %, desde una estimación previa del
La prórroga de 90 días que México negoció con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles del 30 % a partir de este viernes
El eventual aumento de los aranceles, una subida del 25 % al 30 % de Estados Unidos a México “no tendrá un gran impacto en
El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con sus amenazas y firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa a partir del viernes del 25