
EE.UU. enviará cartas de notificación sobre aranceles a partir de hoy, dice Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que
El valor de las exportaciones mexicanas incrementó un 4.2%, alcanzando los 50,000 millones de dólares, lo que permitió superar a India y Argentina, que fue gravemente afectada por una sequía y quedó fuera del top 10.
México ascendió de la novena posición en 2022 a la séptima en 2023 entre los principales exportadores de alimentos a nivel global, con un total de 50,000 millones de dólares.
Con este valor, desplazó a India y Argentina, según los datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). En 2021 y 2022, se mantuvo en la novena posición en el ranking.
México exporta una amplia gama de productos alimenticios procesados a nivel mundial, aprovechando los tratados de libre comercio, su extensa y diversificada producción agrícola, la demanda internacional y su mano de obra competitiva.
Entre estos productos, destaca en primer lugar la cerveza, con exportaciones que alcanzaron los 5,820 millones de dólares en 2023, seguida por el tequila, los licores y otras bebidas espirituosas (4,300 millones), los productos panificados (2,600 millones) y aguas, refrescos y otras bebidas no alcohólicas, excepto jugos (1,100 millones).
México también exportó frutas y nueces preparadas (820 millones de dólares), jugos de frutas (590 millones) y preparaciones alimenticias (540 millones).
A nivel mundial, la Unión Europea fue el líder exportador con 741,000 millones de dólares, seguida por Estados Unidos (168,000 millones), Brasil (143,000 millones), China (83,000 millones) y Canadá (72,000 millones).
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) prevé que la población mundial seguirá creciendo, aunque a un ritmo más moderado que en décadas anteriores, y estima que para 2050 la población podría alcanzar aproximadamente 9,700 millones de personas.
Este crecimiento poblacional exigirá un notable aumento en la producción de alimentos para satisfacer las nuevas necesidades, con una demanda global de alimentos que se espera aumente entre un 50% y un 70% para el año 2050 en comparación con los niveles actuales.
En las siguientes posiciones del mismo ranking se ubicaron: Indonesia (50,000 millones de dólares), México (50,000 millones), India (48,000 millones), Australia (43,000 millones) y Tailandia (42,000 millones).
A pesar de esta estabilización, el comercio sigue siendo esencial para proporcionar a los consumidores de todo el mundo alimentos adecuados, seguros y nutritivos, al tiempo que genera ingresos para los actores de las industrias agrícolas y alimentarias mediante la eficiente distribución de productos agrícolas a nivel global, desde regiones con excedentes hacia aquellas con déficit.
Crecen las carencias La reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos es una herramienta clave para disminuir la subalimentación global. Según la FAO, aproximadamente 600 millones de personas se enfrentarán al hambre en 2030.
Las acciones para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos podrían aumentar significativamente la disponibilidad de alimentos en todo el mundo, bajando los precios y garantizando un mayor acceso a los alimentos para las poblaciones de bajos ingresos.
El análisis de escenarios de la FAO sugiere que reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos a la mitad podría resultar en un aumento de la ingesta de alimentos en los países de ingresos bajos (+10%), medianos bajos (+6%) y medianos altos (+4%), lo que podría reducir el número de personas que enfrentan hambre en todo el mundo en 2030 en 153 millones (-26%).
Esta posible disminución de la subalimentación mundial es comparable con las mejoras notables observadas durante la década de 2004-2014, cuando el crecimiento económico, la estabilidad política y las políticas de protección social específicas en Asia y América Latina condujeron a una reducción del 30% en el número de personas subalimentadas a nivel mundial.
FUENTE: Staff
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, estimó este jueves que el nuevo plan fiscal propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
Un total de 32 cargamentos de ganado con presencia de gusano barrenador han sido interceptados y devueltos a sus lugares de origen desde finales de
Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, con el objetivo de fortalecer la “autosuficiencia” y la producción de medicamentos en
La presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo este jueves un encuentro con una docena empresarios, entre ellos, el multimillonario Carlos Slim, para dialogar acerca del ‘Plan México’
La Cámara de Representantes de EE.UU. inició este miércoles el debate sobre la versión del megaproyecto fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, aprobada por