
Trump recomienda imponer un arancel directo del 50 % a la UE a partir del 1 de junio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea (UE) “no están dando
Las empresas asiáticas, en especial en China, que usan a México como trampolín para acceder al mercado estadounidense pueden ser las “piedritas” que descarrilen la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, advirtió este miércoles Larry Rubin, presidente de la American Society of México (Amsoc).
“El tema de empresas chinas que están tratando de usar a México como trampolín para entrar a Estados Unidos es una enorme preocupación”, advirtió el representante de empresarios estadounidenses con capital en el país.
Al presentar la tercera ‘Convención binacional’, en la que previó un importante anuncio de inversión en México, Rubin contó que esta inquietud está latente en los congresistas estadounidenses, así como en la Casa Blanca.
“Sin duda, también a los líderes empresariales en EE.UU. y los de Estados Unidos en México nos preocupa”, abundó.
El presidente de la Amsoc sostuvo que lo difícil es competir con el Gobierno chino y no con una empresa, por lo que refirió que la regulación de su participación en Norteamérica será “una condicionante” para la relación de comercio bilateral.
“La inversión china en el país puede ser un descarrilador importante en el comercio entre México y Estados Unidos. Queremos asegurar que la inversión estadounidense en México, que sigue siendo hoy por hoy la más grande en todos los países, siga siendo el foco rector”, señaló.
Rubin vaticinó que cualquiera de los candidatos presidenciales estadounidenses, Kamala Harris o Donald Trump, cambiará por completo la relación actual con México, aunque previó que la revisión del T-MEC sea positiva.
“La revisión es muy importante y habrá que tomarlo en cuenta (las elecciones), pero creemos que ante ambos posibles escenarios la revisión del T-MEC va a llegar a buen puerto”, confió.
En este sentido, recordó que Harris votó contra este acuerdo trilateral en Norteamérica como senadora en 2019, por lo que esperó que, como Trump, al final entienda “que el comercio con México es vital” para Estados Unidos y el desarrollo de la región.
El líder del capital estadounidense en el país, advirtió de que “el tema México” seguirá presente en las campañas de demócratas y republicanos, por lo que anticipó roces en temas como el migratorio, la seguridad y el narcotráfico, en específico por el fentanilo.
Rubin adelantó que la tercera reunión bilateral, organizada por Amsoc, sucederá el 3 y 4 de septiembre bajo el título ‘Un nuevo futuro compartido’, donde reveló que difundirán inversiones en el tintero destinadas para México.
Refirió que aún no se define el monto de estas futura inversión extrajera directa para diversos sectores y que serán para un largo plazo, por lo menos para el siguiente sexenio de la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien tomará posesión el próximo 1 de octubre.
FUENTE: EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea (UE) “no están dando
El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este viernes al gigante tecnológico Apple con gravar sus productos con un arancel del 25 % si la
México tuvo en abril pasado un déficit comercial de 88,1 millones de dólares, aunque las exportaciones subieron en 5,8 % interanual, informó este viernes el
El Gobierno de México ha dado luz verde a 14 nuevos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) y está revisando la viabilidad de
México logró en el primer trimestre de 2025 un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar 21.373 millones de dólares, un incremento
Los gobiernos y sectores empresariales de México e Italia acordaron este jueves reforzar las inversiones y los negocios entre ambos países, en los sectores naval,