
China y EEUU aumentan su pulso con la entrada en vigor de aranceles portuarios
China impondrá este martes un arancel portuario a los buques de Estados Unidos, el mismo día en que Washington comenzará a aplicar cargos a las
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), órgano fiscalizador de México, informó este lunes sobre el embargo de más de 1,4 millones de productos provenientes de China, con un valor cercano a los 418 millones de pesos mexicanos (unos 22,8 millones de dólares).
Entre los objetos embargados hay pantuflas, sandalias, ventiladores, mochilas, entre otros, según informó el Gobierno mexicano en un comunicado.
“La mercancía ingresó a territorio nacional sin acreditar su legal estancia y, por el volumen de productos, se considera que podría tratarse de uno de los mayores distribuidores de este tipo de mercancías en el país”, señaló en la nota.
Esta acción se suma a los esfuerzos del SAT para evitar daños al mercado nacional, los ingresos tributarios al país y a las 181 revisiones que ha realizado en los primeros seis meses del año, con un valor estimado en 1.600 millones de pesos (cerca de 84,2 millones de dólares) en mercancía embargada.
De estas revisiones, 62 consistieron en visitas domiciliarias rápidas, que resultaron en incautaciones de mercancías de los sectores de embarcaciones, maquinaria, muebles, calzado, electrónicos, textiles, automotriz, entre otros, con un valor de cerca de 1.190 millones de pesos (unos 62,6 millones de dólares).
Las 119 revisiones restantes constaron con operativos del SAT en carretas, reteniendo mercancías con un valor de 420 millones de pesos (alrededor de 22,1 millones de dólares) de los sectores maquinaría, calzado, confección, electrónicos, textiles, juguetes, automotriz y metalurgia.
“Como parte de estas acciones, contempladas en el Plan Maestro 2024, el SAT instaló 91 puntos de verificación en las principales carreteras del país, en las que se ha identificado el mayor flujo de mercancía extranjera”, detalló la autoridad mexicana.
Estos puntos permiten al Gobierno mexicano tener presencia fiscal en el 53 % del país y han permitido el embargo de mercancía por más de 2.000 millones de pesos mexicanos (unos 105,3 millones de dólares) en todo 2024.
“Con estas acciones, el SAT reafirma su compromiso para erradicar los patrones de evasión, elusión y defraudación fiscal mediante el fortalecimiento de sus actos de fiscalización, con el objetivo de combatir la introducción de mercancías de procedencia extranjera de manera ilegal al territorio nacional”, concluyó.
FUENTE: EFE
China impondrá este martes un arancel portuario a los buques de Estados Unidos, el mismo día en que Washington comenzará a aplicar cargos a las
El comercio denominado en yuanes entre China y Estados Unidos repuntó un 6,5 % entre agosto y septiembre, tras dos meses consecutivos de descensos, en
El cáncer de mama continúa siendo el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres mexicanas y representa un desafío prioritario para la salud pública
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) de México afirmó este domingo que los casos activos de gusano barrenador en el ganado (GBG) han
La Secretaría de Economía (SE) informó este domingo que las consultas públicas, previas a la próxima revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que ya no ve motivo para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, y amenazó