
Aspectos claves de la iniciativa de Reforma a la Ley Aduanera
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
Las exportaciones agrícolas mexicanas crecieron un 4,48 % interanual en el primer semestre de 2024, impulsadas por mayores ventas de bebidas alcohólicas, en especial de cerveza, hasta los 28.607 millones de dólares (26.166 millones de euros), informó este lunes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
El Gobierno mexicano detalló en un comunicado que esto resultó en un superávit mayor en 11,15 % en la balanza agroalimentaria del país durante el periodo enero-junio de 2024, equivalente a 577 millones de dólares más que en el mismo lapso de 2023.
Además, consideró que las cifras son resultado de la “consolidación del dinamismo de las exportaciones del país”.
En contraste, las importaciones crecieron a un menor ritmo en los primeros seis meses de 2024, con un total de 22.850 millones de dólares (20.900 millones de euros), es decir, un alza interanual del 2,93 %.
Al interior de los resultados, la balanza agropecuaria y pesquera incrementó su superávit en 126,36 % respecto de 2023, hasta los 2.689 millones de dólares.
Esto fue resultado de un incremento del 6,56 % en el comercio exterior de estos productos mexicanos, equivalente a 12.997 millones de dólares y una reducción de 6,36 % de las importaciones en este rubro.
Por otra parte, la balanza agroindustrial registró un superávit de 3.069 millones de dólares (2.807 millones de euros), con exportaciones por 15.610 millones de dólares e importaciones por 12.542 millones de dólares.
En este sector agroalimentario, destacó que las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportaciones, al concentrar el 62 % del total del comercio exterior.
La Sader detalló que las exportaciones con mayor crecimiento en el primer semestre del año por volumen fueron las de jugo (zumo) de naranja congelado, con 77,87 %.
Le siguen uvas, frescas o secas, 59,53 %; preparaciones de café, té o yerba mate, con 53,66 %; ganado bovino, con 52,02 %, y chocolate y otros preparados alimenticios con cacao, con 20,87 %.
En tanto, refirió que el mayor valor se presentó en las ventas al exterior de cerveza, con 3.423 millones de dólares, por encima del comercio de tequila y mezcal, con 2.095 millones de dólares, y el aguacate, con 1.534 millones de dólares.
Asimismo, le siguió el comercio exterior de tomate fresco o refrigerado, con 1.499 millones de dólares; fresas y frambuesas frescas, con 1.200 millones de dólares, y productos de panadería, con 1.161 millones de dólares.
FUENTE: EFE
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
El Ministerio de Comercio de China confirmó este viernes que el viceprimer ministro He Lifeng encabezará del 14 al 17 de septiembre la delegación china
En un entorno de “elevada incertidumbre”, el Banco de México (Banxico) advirtió este jueves que la debilidad de las economías regionales “podría persistir” debido a
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que no quiere “ningún conflicto con ningún país”, después de que su Gobierno anunciara el pasado
El Gobierno de México impulsa en el Congreso un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50 % a diversos productos importados, principalmente de Asia,
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón