
Aspectos claves de la iniciativa de Reforma a la Ley Aduanera
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
En mayo de 2024, México registró más de 6.296.000 operaciones en las aduanas de la zona fronteriza, según datos proporcionados por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Esto representa un incremento del 3.1% en comparación con el mismo mes de 2023.
Las aduanas de Nuevo Laredo, Tijuana y Baja California encabezaron la lista en cuanto a movilidad, sumando entre las tres más del 60% del total de operaciones fronterizas, con un total conjunto superior a 3.780.000 registros.
La aduana de Nuevo Laredo, en Tamaulipas, se posicionó en primer lugar con 2.267.198 operaciones, lo que equivale a una participación del 36% a nivel nacional. Le siguió la aduana de Tijuana, en Baja California, que contabilizó 785.015 operaciones, alcanzando una participación del 12.5%.
Por su parte, la aduana de Ciudad Juárez, en Chihuahua, ocupó el tercer lugar con 728.147 operaciones, representando el 11.6% del total.
La ANAM subrayó que las operaciones realizadas en las aduanas fronterizas de México, que sumaron 6.296.000, constituyeron el 67.8% de todas las operaciones aduaneras del país, las cuales ascendieron a 9.281.744 en mayo.
Dentro de las cinco aduanas con mayor actividad fronteriza, también destacó la aduana de Reynosa, en Tamaulipas, que se ubicó en cuarto lugar con 525.167 operaciones, representando el 8.3% del total nacional.
En quinto lugar, la aduana de Nogales, en Sonora, registró 415.127 operaciones, lo que corresponde a una participación del 6.6%, según información de la Dirección General de Planeación Aduanera.
Por último, la aduana de Colombia, en Nuevo León, alcanzó el sexto lugar con un total de 361.448 operaciones.
FUENTE: STAFF
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
El Ministerio de Comercio de China confirmó este viernes que el viceprimer ministro He Lifeng encabezará del 14 al 17 de septiembre la delegación china
En un entorno de “elevada incertidumbre”, el Banco de México (Banxico) advirtió este jueves que la debilidad de las economías regionales “podría persistir” debido a
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que no quiere “ningún conflicto con ningún país”, después de que su Gobierno anunciara el pasado
El Gobierno de México impulsa en el Congreso un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50 % a diversos productos importados, principalmente de Asia,
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón