
China y EEUU aumentan su pulso con la entrada en vigor de aranceles portuarios
China impondrá este martes un arancel portuario a los buques de Estados Unidos, el mismo día en que Washington comenzará a aplicar cargos a las
En mayo de 2024, México registró más de 6.296.000 operaciones en las aduanas de la zona fronteriza, según datos proporcionados por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Esto representa un incremento del 3.1% en comparación con el mismo mes de 2023.
Las aduanas de Nuevo Laredo, Tijuana y Baja California encabezaron la lista en cuanto a movilidad, sumando entre las tres más del 60% del total de operaciones fronterizas, con un total conjunto superior a 3.780.000 registros.
La aduana de Nuevo Laredo, en Tamaulipas, se posicionó en primer lugar con 2.267.198 operaciones, lo que equivale a una participación del 36% a nivel nacional. Le siguió la aduana de Tijuana, en Baja California, que contabilizó 785.015 operaciones, alcanzando una participación del 12.5%.
Por su parte, la aduana de Ciudad Juárez, en Chihuahua, ocupó el tercer lugar con 728.147 operaciones, representando el 11.6% del total.
La ANAM subrayó que las operaciones realizadas en las aduanas fronterizas de México, que sumaron 6.296.000, constituyeron el 67.8% de todas las operaciones aduaneras del país, las cuales ascendieron a 9.281.744 en mayo.
Dentro de las cinco aduanas con mayor actividad fronteriza, también destacó la aduana de Reynosa, en Tamaulipas, que se ubicó en cuarto lugar con 525.167 operaciones, representando el 8.3% del total nacional.
En quinto lugar, la aduana de Nogales, en Sonora, registró 415.127 operaciones, lo que corresponde a una participación del 6.6%, según información de la Dirección General de Planeación Aduanera.
Por último, la aduana de Colombia, en Nuevo León, alcanzó el sexto lugar con un total de 361.448 operaciones.
FUENTE: STAFF
China impondrá este martes un arancel portuario a los buques de Estados Unidos, el mismo día en que Washington comenzará a aplicar cargos a las
El comercio denominado en yuanes entre China y Estados Unidos repuntó un 6,5 % entre agosto y septiembre, tras dos meses consecutivos de descensos, en
El cáncer de mama continúa siendo el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres mexicanas y representa un desafío prioritario para la salud pública
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) de México afirmó este domingo que los casos activos de gusano barrenador en el ganado (GBG) han
La Secretaría de Economía (SE) informó este domingo que las consultas públicas, previas a la próxima revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que ya no ve motivo para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, y amenazó