
Nearshoring y sustitución de importaciones, crucial para evitar aranceles
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de
El Gobierno de México fortalece relaciones con Estados Unidos, con el fin de mantener un abasto estable y seguro de alimentos de origen vegetal.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural avanza en las gestiones ante el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para que productores mexicanos de mango, mamey, chicozapote, ciruela mexicana, guanábana, higo negro y papa puedan exportar a ese mercado.
Funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y de la Secretaría de Agricultura y del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS, por sus siglas en inglés) del USDA ratificaron el interés de ambas naciones por consolidar las gestiones para intensificar el intercambio comercial de productos agroalimentarios seguros para los consumidores de ambas naciones.
En reunión virtual, ambas partes destacaron la importancia de trabajar en alianza para ofrecer a la población alimentos que cumplan con los requisitos fitosanitarios e impulsar en conjunto el comercio seguro de productos agroalimentarios.
Lo anterior con la finalidad de mitigar la circulación, introducción, dispersión y establecimiento de plagas de interés cuarentenario, asociadas a la importación y exportación de productos y subproductos de origen vegetal; facilitar el intercambio comercial y salvaguardar la condición fitosanitaria de ambos países.
La Secretaría de Agricultura destacó la importancia de fortalecer las relaciones entre APHIS y el Senasica, organizaciones con estrecha vinculación, con el objetivo de mantener un abasto estable y seguro de alimentos para la población.
Resaltó que es interés del Gobierno de México aplicar medidas y estrategias para elevar las capacidades técnicas y el nivel de competitividad de pequeños y medianos productores mexicanos, con el fin de que estén en posibilidad de acceder a los mercados de exportación.
Precisó que el impacto de estas medidas impulsa el desarrollo y la infraestructura comercial en zonas rurales, genera condiciones de crecimiento y fortalece los objetivos de las agendas sanitarias entre ambas agencias.
México planteó la posibilidad de que personal técnico del Senasica realice la preinspección para la exportación de mango y aguacate a EU, al considerar que nuestro país mantiene estrategias de campo confiables en las que participa personal especializado autorizado por la Secretaría de Agricultura, lo que permite contar con un manejo de plagas efectivo.
Indicó que el Senasica mantiene campañas fitosanitarias que fortalecen los programas de exportación sin verificación, como en el caso del mango con tratamiento hidrotérmico a países de la Unión Europea, Japón, Australia y Nueva Zelanda.
Por otro lado, se puntualizó la importancia de impulsar las exportaciones de frutas como guanábana, mamey, ciruela mexicana y chicozapote con tratamiento de irradiación, para disminuir el riesgo de que transporten plagas, por lo que se considera la posibilidad de instalar una planta de irradiación en el sur de Chiapas, que brinde servicio a los productores del sur del país.
Lo anterior se alinea con las estrategias del Gobierno de México de fortalecer a pequeños y medianos productores del Sur Sureste del país, para que puedan colocar sus productos en mercados más rentables y contribuir así a mejorar su calidad de vida.
El organismo estadounidense resaltó la importancia de establecer entre ambas agencias acciones coordinadas para el tratamiento y certificación de productos.
Destacó el compromiso del Senasica para mantener la calidad fitosanitaria de los bienes nacionales, la cual, dijo, ha sido fundamental para posicionarlos en el mercado internacional.
Por el Gobierno de México en la reunión participaron el director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde, y el director general de Sanidad Vegetal, Francisco Ramírez y Ramírez.
Como representantes del Gobierno de Estados Unidos intervinieron Mark Davidson, Rebecca Stankiewicz, Patricia Abad, Jennifer Jones y Amanda Elkhateeb.
FUENTE: GOBIERNO DE MÉXICO
https://www.gob.mx/senasica/prensa/mexico-y-eu-avanzan-en-acuerdos-de-exportacion-de-mango-mamey-chicozapote-ciruela-guanabana-e-higo-negro-372760#:~:text=La%20Secretar%C3%ADa%20de%20Agricultura%20y,puedan%20exportar%20a%20ese%20mercado.
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha declarado el 2 de abril como el “Día de la Liberación”, durante el cual tiene previsto implementar nuevos aranceles
China, Japón y Corea del Sur han decidido unir esfuerzos para enfrentar los aranceles impuestos por Estados Unidos, según reveló este lunes una cuenta de
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este sábado que mantiene negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para evitar la entrada, el 2 de
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, baraja anunciar el miércoles una batería de aranceles más agresiva de lo que había sugerido en días previos,
El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este jueves que Canadá “luchará” contra los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump contra el sector