
Mercosur busca mayor margen de maniobra ante el incierto panorama del comercio global
El incierto escenario global, determinado por la guerra comercial y los efectos económicos del conflicto en Oriente Medio, ha empujado al Mercosur a dinamizar su
La tasa de desempleo en México subió en junio pasado al 2,8 % de la población económicamente activa (PEA), aunque se mantiene en uno de sus niveles más bajos desde que hay registro, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es mayor al índice del 2,7 % del mismo mes de 2023 y superior al 2,6 % registrado en mayo pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte.
“La población desocupada fue de 1,7 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2,8 % de la PEA. Respecto a junio de 2023, la población desocupada creció en 84.000 personas y la TD fue mayor en 0,1 puntos porcentuales”, detalló el Inegi.
La PEA del sexto mes del año llegó a 60,6 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59,8 % y una población activa superior en 357.000 personas a la de junio de 2023.
De la PEA, 58,9 millones de personas estuvieron ocupadas, 273.000 más que en junio de un año antes.
Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4,4 millones, el 7,5 % de la población ocupada, un decrecimiento de 190.000 personas ante junio de 2023.
Por sectores e informalidad
Los trabajadores informales en junio totalizaron 31,7 millones, lo que redujo 1,6 puntos la tasa de informalidad al 53,8 %.
La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43,8 % del total en servicios, en comercio 19,9 %, en manufacturas el 16,9 %, en actividades agropecuarias 10,4 % y en construcción 7,5 %.
Mientras que en ‘otras actividades económicas’, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0,8 %, y otro 0,6 % no especificó actividad.
Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que en el segundo trimestre de 2024 creció un 2,2 % interanual y un 0,2 % trimestral, con lo que acumula una subida del 1,9 % en lo que va del año, según los datos definitivos del Inegi.
FUENTE: EFE
El incierto escenario global, determinado por la guerra comercial y los efectos económicos del conflicto en Oriente Medio, ha empujado al Mercosur a dinamizar su
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1 % la
México inició este viernes el mecanismo para restringir la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso, informó el
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó este domingo que su país reanudó la negociación comercial con Estados Unidos tras revertir su intención de
México inició su camino hacia la terciarización a partir de la década de 1980, cuando se preparaba para entrar al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros
En el contexto de la reforma laboral propuesta para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas, CONCANACO SERVYTUR subraya que la dimensión de