
Trump recomienda imponer un arancel directo del 50 % a la UE a partir del 1 de junio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea (UE) “no están dando
Aunque en el último año agrícola hubo sequía, la producción agropecuaria y pesquera de México creció un 4,7 % en el periodo 2018-2023, cifra que ubica al país como el undécimo productor de alimentos en el mundo, indicó este viernes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Con ello, durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), México se mantuvo como el primer país en el comercio global de cerveza, tequila, berries, aguacate, jitomate, mango y espárragos, y el segundo en chile, brócoli, col y coliflor, limón y pepino, entre otros, indicó la dependencia en un comunicado.
Durante la presentación del reporte ‘Panorama Agroalimentario 2018-2024’, del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el titular de la Sader, Víctor Manuel Villalobos, informó que en el año agrícola 2023, que concluyó en marzo de 2024, la producción agrícola se ubicó en 271.8 millones de toneladas.
Además, refirió que la producción pecuaria sumó 25,1 millones de toneladas y la pesquera 2 millones de toneladas, lo que generó 1,59 billones de pesos (unos 83.580 millones de dólares) mediante el trabajo de 6,4 millones personas.
Villlobos expuso que, “además de satisfacer la demanda del país de alimentos, a lo largo de la presente Administración México registró una balanza agropecuaria y agroindustrial superavitaria, que en 2023 alcanzó un valor de 7.600 millones de dólares”, el tercer mayor saldo positivo en 29 años.
El funcionario reconoció a los productores, quienes en condiciones adversas, como la pandemia, la guerra en Ucrania y los efectos de la crisis climática, llevaron los alimentos a las mesas de los mexicanos.
También señaló que el porcentaje de población con carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad de 2018 a 2022 disminuyó del 22,2 % a 18,2 %, lo que significó que 4,1 millones de personas salieran de esta condición, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
La directora en jefe del SIAP, Patricia Ornelas, expuso que el ‘Panorama Agroalimentario’ contiene el acervo de la ruta de la transformación agroalimentaria 2018-2024, que en 2023 reportó 298,9 millones de toneladas de productos agropecuarios y pesqueros, que produjeron 20 millones de hectáreas agrícolas y 108,9 millones de hectáreas ganaderas.
Mientras que la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Lina Pohl, dijo que la tarea del Gobierno mexicano “no ha sido fácil” para sacar adelante al sector agroalimentario del país.
“Sobre todo, en una etapa de grandes desafíos, como la pandemia y sus efectos en la economía mundial y la paradoja de México de tener grandes productores en el norte del país y pequeños en el sur-sureste del país, donde dio un giro para atender prioritariamente a los productores de pequeña escala”, cerró.
FUENTE: EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea (UE) “no están dando
El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este viernes al gigante tecnológico Apple con gravar sus productos con un arancel del 25 % si la
México tuvo en abril pasado un déficit comercial de 88,1 millones de dólares, aunque las exportaciones subieron en 5,8 % interanual, informó este viernes el
El Gobierno de México ha dado luz verde a 14 nuevos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) y está revisando la viabilidad de
México logró en el primer trimestre de 2025 un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar 21.373 millones de dólares, un incremento
Los gobiernos y sectores empresariales de México e Italia acordaron este jueves reforzar las inversiones y los negocios entre ambos países, en los sectores naval,