
México registra un déficit comercial de 88,1 millones de dólares en abril
México tuvo en abril pasado un déficit comercial de 88,1 millones de dólares, aunque las exportaciones subieron en 5,8 % interanual, informó este viernes el
El secretario mexicano de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, previó este miércoles que la deuda pública será del 48,6 % del producto interior bruto (PIB) cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador concluya su gestión el 1 de octubre, 4,9 puntos porcentuales más que al comienzo.
Ramírez de la O, quien se mantendrá en su puesto cuando asuma la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, expuso en la conferencia matutina del Palacio Nacional que durante el sexenio de López Obrador (2018-2024) ha sido una “tarea diaria” buscar “el equilibrio” del ingreso y gasto.
“Esta medida está presentada de manera sucinta en una meta, entre otras, no es la única, de que la deuda pública se mantenga estable en un nivel, hoy está en 48,6 % del producto interno bruto y esta es la cifra que va a presentar el presidente al terminar su Administración”, manifestó el secretario.
El aumento de la deuda como proporción del PIB durante la gestión de López Obrador es menor al de los sexenios de Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuando se elevó 8 puntos porcentuales, y de Felipe Calderón (2006-2012), cuando subió 7,4 puntos, según lo expuesto por el secretario de Hacienda.
Ramírez de la O enunció que la gestión financiera se ha basado en cuatro pilares: el apoyo a los ingresos familiares, desarrollo regional, reforzamiento de la oferta y las finanzas públicas.
“Este modelo de equilibrio es totalmente mexicano, es de esta Administración, no sigue ninguna regla internacional ni ninguna receta, es totalmente hechura de esta Administración y con el liderazgo del presidente López Obrador”, sostuvo.
En el eje de ingresos familiares destacó un aumento del salario mínimo de 114 % durante el sexenio y un monto de 36.000 millones de pesos (1.920 millones de dólares) para la pensión universal a adultos mayores.
En desarrollo regional, reportó una inversión de más de 5 billones de pesos (más de 266.666 millones de dólares) en obras de infraestructura, como el Tren Maya, aeropuertos, el Corredor Interocéanico del Istmo de Tehuantepec, carreteras, obras hidráulicas y refinación de petróleo.
Mientras que en reforzamiento de la oferta mencionó el impulso al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el garantizar que haya suficientes ingresos tributarios, la simplificación fiscal y el control en los precios de la gasolina cuando sea necesario.
“Impulsamos la demanda, pero también queremos impulsar la oferta, la oferta se impulsa a través de dar certidumbre a quienes tienen que tomar decisiones económicas y estas certidumbres se da con las herramientas que tiene la Administración”, comentó.
FUENTE: EFE
México tuvo en abril pasado un déficit comercial de 88,1 millones de dólares, aunque las exportaciones subieron en 5,8 % interanual, informó este viernes el
El Gobierno de México ha dado luz verde a 14 nuevos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) y está revisando la viabilidad de
México logró en el primer trimestre de 2025 un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar 21.373 millones de dólares, un incremento
Los gobiernos y sectores empresariales de México e Italia acordaron este jueves reforzar las inversiones y los negocios entre ambos países, en los sectores naval,
Con el objetivo de dar mayor relevancia al sector de comercio, servicios y turismo, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco
El Ministerio de Comercio de China tildó este miércoles de “intimidatoria” una reciente advertencia de las autoridades de Estados Unidos sobre el “riesgo” de usar