
Pekín tacha de “intimidatoria” la advertencia de EE.UU. contra el uso de chips chinos
El Ministerio de Comercio de China tildó este miércoles de “intimidatoria” una reciente advertencia de las autoridades de Estados Unidos sobre el “riesgo” de usar
La tasa de inflación general mexicana subió en la primera quincena de julio al 5,61 % anual, su nivel más alto en 14 meses, ante el encarecimiento de los alimentos, en particular, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, por encima de las expectativas del mercado, representa la primera vez en 2024 que la inflación supera el 5 % al ser mayor al 4,98 % de todo junio y representar un crecimiento sostenido desde el 4,4 % de febrero.
El instituto de estadística registró un incremento del 0,71 % en el indice de precios al consumidor (IPC) ante los 15 días anteriores.
El Inegi recordó que en el mismo periodo de 2023, la inflación quincenal fue del 0,29 % y la anual del 4,79 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0,18 % quincenal y un 4,02 % anual, detalló el Inegi en su reporte.
En contraste, la partida de no subyacentes creció un 2,32 % a tasa quincenal y un 10,64 % interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,02 % en la quincena y un 3,08 % en el año.
Los servicios avanzaron un 0,37 % quincenal y un 5,17 % anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se dispararon un 3,49 % respecto al periodo inmediato anterior, y un 14,33 % frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron un 1,21 % en la quincena y un 7,3 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, subió un 0,82 % quincenal y un 5,52 % a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4,66 %, por encima de las expectativas del mercado, pero por debajo del 7,82 % de 2022 y del 7,36 % de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.
En cambio, la inflación de 2020 cerró en el 3,15 %.
El dato de la primera quincena de julio está por encima de la meta del 3 % anual del Banco de México, que el 8 de agosto anuncia una nueva política monetaria tras mantener el 27 de junio la tasa de interés en el 11 % ante el repunte de la inflación.
FUENTE: EFE
El Ministerio de Comercio de China tildó este miércoles de “intimidatoria” una reciente advertencia de las autoridades de Estados Unidos sobre el “riesgo” de usar
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión este martes con Susan Segal, quien preside la Americas Society Council of the Americas (AS/COA), junto
México, segunda potencia económica de Latinoamérica, descartó este martes atravesar por una recesión, mientras apuesta por posicionarse como un actor estratégico en medio de una
Las exportaciones de carne de res mexicana a Estados Unidos bajaron un 2 % en la primera semana tras el veto impuesto por Washington debido
Con la reciente publicación de las reglas arancelarias este martes, se confirma oficialmente que México, Canadá y el Reino Unido son, hasta ahora, los países
La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló este lunes que en la conversación telefónica que sostuvo con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, hablaron de mantener