
Nearshoring y sustitución de importaciones, crucial para evitar aranceles
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, afirmó este martes en Paraguay que el “mundo necesita a América Latina” por su potencial para aportar soluciones para enfrentar el cambio climático, la inseguridad alimentaria y concretar la transición ecológica.
En el foro ‘Coyuntura económica global’, organizado en el Banco Central del Paraguay (BCP), el titular del BID aseguró que América Latina debe “aprovechar la oportunidad” de ser parte de la solución de los grandes problemas del mundo actual.
“América Latina siempre necesitó al mundo y creo que esta vez lo veo más simétrico. Veo que el mundo necesita a América Latina”, sentenció Goldfajn, que participó del conversatorio junto a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
El funcionario se refirió a la capacidad y recursos que tiene la región para sostener la transición energética.
“Si vamos a tener una transición real y energía renovable en el mundo, el mundo necesita que América Latina sea parte esencial de eso”, afirmó.
Goldfajn destacó que la región posee minerales críticos, indispensables para las tecnologías modernas.
En ese contexto, resaltó como una ventaja de la región el tener “el doble de la energía limpia” y citó como ejemplo a Paraguay, que obtiene el 100 % de este recurso de fuentes renovables.
Por otro lado, puso énfasis en el aporte de este continente a la seguridad alimentaria global.
“América Latina hoy ya comercializa el 40 % de los alimentos mundiales. Paraguay es el tercer exportador del mundo”, afirmó el titular del BID, que también destacó la biodiversidad y a la variedad de biomas latinoamericanos como otro de sus potenciales en un contexto de crisis climática.
Pese a las guerras, los conflictos y al lento crecimiento mundial, que se proyecta en el 3,2 % para este 2024 , Goldfajn invitó a los países de América Latina a “aprovechar la oportunidad”.
A su juicio, la región ofrece un “entorno relativamente estable”, donde prima la democracia y no hay guerras.
“(América Latina) puede ser estable, también relativamente democrática. La democracia está aquí, la democracia está en América Latina en general y no vemos guerras. Hay conflictos, por supuesto, pero es relativamente estable, segura, como un activo”, apuntó.
FUENTE: EFE
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha declarado el 2 de abril como el “Día de la Liberación”, durante el cual tiene previsto implementar nuevos aranceles
China, Japón y Corea del Sur han decidido unir esfuerzos para enfrentar los aranceles impuestos por Estados Unidos, según reveló este lunes una cuenta de
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este sábado que mantiene negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para evitar la entrada, el 2 de
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, baraja anunciar el miércoles una batería de aranceles más agresiva de lo que había sugerido en días previos,
El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este jueves que Canadá “luchará” contra los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump contra el sector