
Texas pide abrir la frontera a ganado mexicano “lo antes posible”
Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con
El Banco de México se dijo listo para comenzar a discutir recortes a la tasa de interés, debido a mejores perspectivas sobre la inflación, aunque advirtió que estará atento a los choques globales y una actividad económica más débil de la esperada.
La Junta de Gobierno del banco central mexicano, en un documento difundido este jueves, opinó que “hacia delante, prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia”.
La minuta corresponde a la reunión del 27 de junio, cuando los integrantes del Banxico mantuvieron sin cambios, por segunda ocasión, la tasa de interés en el 11 %.
Esto, luego de un primer recorte de 25 puntos base el 30 de marzo, el primer ajuste tras mantenerla casi un año en un nivel récord de 11,25 %.
Esta minuta destacó que tres de los cinco integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico se manifestaron a favor de un recorte en su próxima reunión de política monetaria del 8 de agosto, el segundo en el año de concretarse.
“Con esta decisión, la postura monetaria se mantiene restrictiva y continuará siendo conducente a la convergencia de la inflación a la meta de 3 % en el horizonte de pronóstico” justificaron en la minuta.
Para su próxima decisión de política monetaria, Banxico advirtió que tomará en cuenta la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose y los efectos de una actividad económica más débil de lo que se tenía previamente anticipado.
“Considerará la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria”, añadió.
El documento del Banxico señaló que las acciones que se implementen “serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3%”.
Sostuvo que el banco central mexicano enfatizó su compromiso de consolidar un entorno de inflación baja y estable.
Cabe destacar que la decisión de junio pasado, que revela la minuta, se dio antes de la última publicación de la inflación en México, que la ubicó en 4,98 % en junio, la mayor desde hace un año, mientras que la inflación subyacente, que elimina factores de alta volatilidad como los combustibles, se ubicó en 4,13 %, la menor desde marzo de 2021.
FUENTE: EFE

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves revocar los aranceles globales anunciados por la Administración de Donald Trump contra más de cien países en

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó un 0,3 % trimestral en el tercer trimestre de 2025, arrastrado principalmente por el sector secundario, relacionado

La firma Audi México informó este jueves que suspendió las operaciones de su planta en el estado de Puebla, centro de México, debido a los

Ante la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) indicó este jueves que la

México pidió este viernes que el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) “lidere” la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en medio de