
El reto de digitalizar las ventas en los negocios familiares
En México, más del 99.2% negocios familiares en México corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMES), y generan cerca del 70% del empleo formal
Durante el primer semestre de 2024, empresas extranjeras efectuaron 143 anuncios de inversión para México, con una expectativa total de 45.464 millones de dólares, informó este lunes la Secretaría (Ministerio) de Economía (SE) del Gobierno mexicano.
La dependencia “espera que dicho monto ingrese al país en los siguientes dos o tres años”, según un reporte que abarcó del 1 de enero al 30 de junio de este año.
El 48 % de los anuncios se dio por empresas con capital de origen en Estados Unidos, con un total de 21.937 millones de dólares.
Detrás le siguió Alemania, con un 15 % o 6.792 millones de dólares, y Argentina, con un 10 %, que equivale a 4.397 millones de dólares.
Estos tres países suman el 73 % del total de los anuncios realizados para México y un 87 % del monto total de los anuncios proviene de ocho de los 10 principales países de origen con inversión extranjera directa (IED) en México al primer trimestre de 2024.
La Secretaría de Economía del Gobierno mexicano sostuvo que esto “refrenda la confianza del sector privado para continuar invirtiendo y expandiéndose en el país”.
Por sectores, el manufacturero acapara la mayoría de la inversión, con un 53 % del total, que representa 24.236 millones de dólares.
Dentro de las manufacturas, destacan las industrias de las bebidas (43 %), automóviles (16 %), autopartes (15 %), hierro y acero (11 %) y componentes electrónicos (2 %), entre otras.
De la expectativa total de generación de 62.940 nuevos empleos, la industria automotriz concentraría el 45 % o 28.423.
La dependencia mexicana apuntó en segundo lugar al sector del comercio (6.874 millones de dólares), después al del transporte (5.133 millones de dólares), los medios masivos (4.963 millones de dólares), y la energía (1.330 millones de dólares).
El resto de la lista la completan sectores como el inmobiliario, los servicios, la construcción, la agricultura, el alojamiento temporal y otros.
Estas inversiones se anuncian tras el crecimiento de un 27 % interanual de la IED en 2023 en México hasta un récord mayor a 36.000 millones de dólares y de un repunte del 9 % en el primer trimestre del año, hasta los 20.313 millones de dólares.
Analistas coinciden en que México es uno de los países con más potencial para ser beneficiado por el ‘nearshoring’, un fenómeno en el que empresas trasladan sus cadenas de producción para estar más cerca de sus principales mercados, en particular, de Asia a Norteamérica.
Según los datos de la SE, 15 estados del país, de 32 en total, concentran tres cuartas partes de la inversión anunciada, por lo que destacó que se “observa una reconfiguración de las inversiones anunciadas”.
FUENTE: EFE
En México, más del 99.2% negocios familiares en México corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMES), y generan cerca del 70% del empleo formal
En 2023, México registró 5.4 millones de unidades económicas en el sector privado y paraestatal, con 27.9 millones de personas ocupadas. De ese total, más
En América del Norte, Estados Unidos y Canadá lideran la adopción empresarial de inteligencia artificial generativa y agéntica, con mayor claridad en casos de uso
El mercado mexicano supera actualmente los cien millones de litros de vino importados, una cifra que se traduce en un valor de 348 millones de
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO), encabezada por su presidente nacional, Dr. Octavio de la Torre, presentó en
El gobierno de México publicó este jueves un decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado “porque perjudica a la industria nacional”, según anunció