
La IA puede aumentar el comercio un 37 % y el PIB global un 13 % de aquí a 2040, según OMC
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
El Gobierno mexicano defendió este lunes que los ingresos tributarios representan un 24,5 % del producto interno bruto (PIB) nacional, a nivel de países como Suiza y 7,6 puntos porcentuales por encima de la estimación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México precisó en un comunicado que los ingresos del país no solo contemplan las recaudaciones del fisco, sino también las aportaciones de las estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La OCDE apuntó que los ingresos tributarios de México representan un 16,9 % del PIB, según su más reciente publicación del documento ‘Revenue Statistics, 2023’, en el que realiza el cálculo de este indicador entre los 38 países miembro.
Sin embargo, el SAT del Gobierno mexicano argumentó que la OCDE no considera ingresos como los llamados en México ‘no tributarios’, “los cuales incluyen los derivados del petróleo y de las empresas productivas del Estado, que representaron 7,6 puntos porcentuales del PIB durante 2022”.
El organismo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) abundó que, con estas aportaciones, los ingresos del país representan un 24,5 % del PIB, una proporción “que ubicaría al país a nivel de naciones como Suiza o Costa Rica”.
“De esta manera, el indicador de la OCDE es únicamente descriptivo pues no permite determinar si los ingresos con los que cuenta un país se encuentran en un nivel adecuado, ya que esto se determina en función de las características particulares y los objetivos de las políticas públicas”, reviró.
El SAT también mencionó en su nota que, durante los últimos cinco años de la actual Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha recaudado 5,3 billones de pesos (unos 288.513 millones de dólares), “gracias a las estrategias del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación”.
Además, sostuvo que estas estrategias han permitido piso parejo en el cobro de impuestos sin la necesidad de crear nuevos o aumentar los existentes.
FUENTE: EFE
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
La apertura de la consulta al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) nos coloca ante una reflexión clave: en un mundo cada vez
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR), el organismo empresarial más antiguo y representativo del país, con presencia
La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló este miércoles que durante la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, este jueves, abordarán temas como el tratado comercial
La Secretaría de Economía publicó este miércoles las bases para las consultas públicas previas a la próxima revisión del tratado comercial de Norteamérica. De acuerdo
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y