
Texas pide abrir la frontera a ganado mexicano “lo antes posible”
Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con
La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó este miércoles que, durante el encuentro con la canciller canadiense, Mélanie Joly, prometió “fortalecer” el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en la revisión de 2026.
Así lo expuso en una conferencia de prensa posterior a la reunión con la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, quien reiteró el compromiso del país de “trabajar con México como un estrecho socio estratégico”.
La funcionaria canadiense también se reunirá con integrantes del futuro gabinete de Sheinbaum, como Juan Ramón de la Fuente, quien será el secretario de Relaciones Exteriores.
“Hablamos de lo que viene en el 2026, una revisión menor. (…) Lo que hay que hacer es fortalecer el tratado y (Joly) quería saber si nosotros estábamos de acuerdo con ello y le dijimos que sí”, relató Sheinbaum.
Así, descartó que el futuro cambio sea “una renegociación” de condiciones y adelantó que, hasta tomar posesión como presidenta constitucional de México el 1 de octubre, la relación en este rubro es “informal”.
“Respetamos en este momento el trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador y, ya a partir de octubre, tendríamos una mayor relación sobre estos y otros temas, también de inversión de empresas canadienses que tienen interés en México”, señaló.
Sheinbaum también recalcó “la importancia de que se mantengan y amplíen” los visados laborales para personas mexicanas, justo un día después de la ‘Reunión hemisférica sobre vías regulares para la migración laboral’ en México, donde el Gobierno destacó el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México – Canadá (PTAT).
A lo largo de sus 50 años de vigencia, ha generado 520.412 contratos de trabajo para mexicanos en el campo canadiense.
El viaje de Joly a México se produce cuando Ottawa todavía no ha anunciado la fecha en que se celebrará la cumbre de líderes de Norteamérica que debe organizar Canadá este año.
Inicialmente, la cumbre estaba programada para celebrarse en abril, pero la decisión de Canadá de imponer visados de entrada a los mexicanos y las subsecuentes tensiones entre los Gobiernos de Justin Trudeau y López Obrador incentivaron el retraso de la reunión.
FUENTE: EFE

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves revocar los aranceles globales anunciados por la Administración de Donald Trump contra más de cien países en

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó un 0,3 % trimestral en el tercer trimestre de 2025, arrastrado principalmente por el sector secundario, relacionado

La firma Audi México informó este jueves que suspendió las operaciones de su planta en el estado de Puebla, centro de México, debido a los

Ante la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) indicó este jueves que la

México pidió este viernes que el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) “lidere” la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en medio de