
Nearshoring y sustitución de importaciones, crucial para evitar aranceles
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este lunes que “ya se normaliza” la exportación de aguacate y mango del estado de Michoacán a Estados Unidos, pero acusó a Washington de “prepotencia” por haber frenado el comercio tras un hecho de violencia contra los inspectores.
“Se ha avanzado bastante, yo creo que el día de hoy va a quedar resuelto, ya se está normalizando la situación de exportación de aguacate y de mango, y hoy que va a estar el embajador de Estados Unidos (Ken Salazar) en Michoacán creo que ya va a quedar resuelto”, expresó el mandatario en su conferencia matutina.
Aún así, el gobernante mexicano reprochó la decisión Washington de frenar el comercio de estos frutos de Michoacán, principal productor de aguacate y uno de los dos estados mexicanos autorizados para exportarlo a Norteamérica.
“Nosotros le pedimos al Gobierno de Estados Unidos, primero, que no actuaran de manera unilateral. Llevamos muy buenas relaciones, estamos trabajando de manera conjunta y no es ese el modito. ¿Para qué tanta prepotencia?”, manifestó.
El presidente opinó que, “cuando se decide sobre una postura de este tipo, debería consultarse”.
“Porque sí, ya se va a resolver, pero dejan un mal precedente. Somos socios en lo comercial y llevamos buenas relaciones”, zanjó.
Estados Unidos suspendió el 15 de junio la compra de aguacate y mango de Michoacán porque, un día antes, dos inspectores del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA) quedaron retenidos en un bloqueo de indígenas purépechas del poblado de Aranza, en el municipio de Paracho.
El mandatario argumentó ahora que “fue un incidente lo que pasó”.
“Había una protesta de policías, parece que quisieron pasar los inspectores, no los dejaron pasar, se hicieron de palabras, y a partir de ahí decidió el Gobierno de Estados Unidos, la Secretaría (Departamento) de Agricultura, detener lo de las exportaciones de aguacate”, relató.
El hecho es de interés nacional porque el aguacate de los productores mexicanos es líder en producción y exportación a nivel mundial con 1,68 millones de toneladas anuales, con los estados de Michoacán y Jalisco como principales exportadores.
FUENTE: EFE
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha declarado el 2 de abril como el “Día de la Liberación”, durante el cual tiene previsto implementar nuevos aranceles
China, Japón y Corea del Sur han decidido unir esfuerzos para enfrentar los aranceles impuestos por Estados Unidos, según reveló este lunes una cuenta de
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este sábado que mantiene negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para evitar la entrada, el 2 de
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, baraja anunciar el miércoles una batería de aranceles más agresiva de lo que había sugerido en días previos,
El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este jueves que Canadá “luchará” contra los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump contra el sector